Buscar en | Texto a buscar | ||
---|---|---|---|
En toda la tabla | |||
En el nombre | |||
En el antecedente | |||
En el consecuente |
Nombre de la regla | Si-Entonces | ante1 | ante2 | ante3 | ante4 | ante5 | ante6 | conse1 | conse2 | conse3 | conse4 | conse5 | conse6 | Antecedente | Consecuente | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Postulado de la hipótesis | Si una propiedad está declarada en la hipótesis entonces es verdadera | afirmación x está declarada en la construcción | afirmación x es verdadera | 49 | Si una propiedad está declarada en la hipótesis | 69 | entonces es verdadera | ||||||||||
Postulado de la construcción | Si una propiedad está declarada en la construcción entonces es verdadera | afirmación x está declarada en la construcción | afirmación x es verdadera | 52 | Si una propiedad está declarada en la construcción | 72 | entonces es verdadera | ||||||||||
Teorema1 perpendiculares y paralelas | Si dos rectas son perpendiculares al mismo objeto entonces son paralelas | x es perpendicular a z | y es perpendicular a z | x es paralela a y | 52 | Si dos rectas son perpendiculares al mismo objeto | 74 | entonces son paralelas | |||||||||
Teorema2 perpendiculares y paralelas | Si dos rectas son paralelas, entonces toda perpendicular a una también es perpendicular a la otra | x es paralela a y | z es perpendicular a x | z es perpendicular a y | 31 | Si dos rectas son paralelas, | 98 | entonces toda perpendicular a una también es perpendicular a la otra | |||||||||
Definición de rectángulo | Si un cuadrilátero tiene 4 ángulos rectos entonces es un rectángulo | <XYZ=90° | <YZW=90° | <ZWX=90° | <WXY=90° | XYZW es rectángulo | 44 | Si un cuadrilátero tiene 4 ángulos rectos | 68 | entonces es un rectángulo | |||||||
Definición de rectas perpendiculares | Si dos rectas son perpendiculares entonces forman ángulos rectos | XY es perpendicular a YZ | <XYZ=90° | 36 | Si dos rectas son perpendiculares | 65 | entonces forman ángulos rectos | ||||||||||
Definición de rectas perpendiculares | Si un ángulo es recto, entonces sus lados están sobre dos rectas perpendiculares | <XYZ=90° | XY es perpendicular a YZ | 24 | Si un ángulo es recto, | 80 | entonces sus lados están sobre dos rectas perpendiculares | ||||||||||
Definición de círculo | Si dos puntos están sobre un mismo círculo, entonces equidistan del centro | X está sobre el círculo w | Y está sobre el círculo w | Z centro de w | XZ=YZ | 45 | Si dos puntos están sobre un mismo círculo, | 74 | entonces equidistan del centro | ||||||||
Definición de círculo | Si dos puntos equidistan de un tercero, entonces están sobre un mismo círculo con centro en el tercero | XZ=YZ | X está sobre w | Y está sobre w | Z centro de w | 41 | Si dos puntos equidistan de un tercero, | 102 | entonces están sobre un mismo círculo con centro en el tercero | ||||||||
Definición de bisectriz | Si YW es bisectriz del ángulo XYZ, entonces YW es interior al ángulo XYZ y el ángulo XYW es igual al ángulo WYZ | YW es bisectriz de <XYZ | YW es interior a <XYZ | <XYW=<WYZ | 36 | Si YW es bisectriz del ángulo XYZ, | 111 | entonces YW es interior al ángulo XYZ y el ángulo XYW es igual al ángulo WYZ | |||||||||
Definición de bisectriz | Si YW es interior al ángulo XYZ y el ángulo XYW es igual al ángulo WYZ, entonces YW es bisectriz del ángulo XYZ | YW es interior a <XYZ | <XYW=<WYZ | YW es bisectriz de <XYZ | 73 | Si YW es interior al ángulo XYZ y el ángulo XYW es igual al ángulo WYZ, | 111 | entonces YW es bisectriz del ángulo XYZ | |||||||||
Definición de punto medio | Si Z es punto medio de XY, entonces Z está sobre XY y XZ=ZY | Z es punto medio de XY | Z está sobre XY | XZ=YZ | 28 | Si Z es punto medio de XY, | 59 | entonces Z está sobre XY y XZ=ZY | |||||||||
Definición de punto medio | Si Z está sobre XY y XZ=ZY, entonces Z es punto medio de XY | Z está sobre XY | XZ=ZY | Z es punto medio de XY | 29 | Si Z está sobre XY y XZ=ZY, | 59 | entonces Z es punto medio de XY | |||||||||
Definición de mediatriz | Si una recta es mediatriz de un segmento, entonces es perpendicular al segmento y pasa por su punto medio | w es mediatriz de XY | w es perpendicular a XY | la intersección de w y XY es el punto medio de XY | 43 | Si una recta es mediatriz de un segmento, | 105 | entonces es perpendicular al segmento y pasa por su punto medio | |||||||||
Definición de mediatriz | Si una recta es perpendicular a un segmento y pasa por su punto medio, entonces es mediatriz del segmento | w es perpendicular a XY | w pasa por el punto medio de XY | w es mediatriz de XY | 72 | Si una recta es perpendicular a un segmento y pasa por su punto medio, | 105 | entonces es mediatriz del segmento | |||||||||
Definición de triángulo equilátero | Si un triángulo es equilátero, entonces todos sus lados son iguales | triángulo XYZ es equilátero | XY=YZ | YZ=XZ | 32 | Si un triángulo es equilátero, | 67 | entonces todos sus lados son iguales | |||||||||
Definición de triángulo equilátero | Si un triángulo tiene todos sus lados iguales entonces es equilátero | XY=YZ | XY=XZ | YZ=XZ | triángulo XY Z es equilátero | 47 | Si un triángulo tiene todos sus lados iguales | 68 | entonces es equilátero | ||||||||
Definición de triángulo isósceles | Si un triángulo es isósceles, entonces tiene dos lados iguales | triángulo XYZ es isósceles en Y | XY=YZ | 31 | Si un triángulo es isósceles, | 62 | entonces tiene dos lados iguales | ||||||||||
Definición de triángulo isósceles | Si un triángulo tiene dos lados iguales entonces es isósceles | XY=YZ | triángulo XYZ es isósceles en Y | 41 | Si un triángulo tiene dos lados iguales | 61 | entonces es isósceles | ||||||||||
Definición de triángulos congruentes | Si dos triángulos son congruentes entonces sus lados correspondientes y sus ángulos correspondientes son iguales | triángulo XYZ=triángulo UVW | XY=UV | XZ=UW | YZ=VW | <XYZ=<UVW | <YZX=<VWU | <ZXY=<WUV | 35 | Si dos triángulos son congruentes | 112 | entonces sus lados correspondientes y sus ángulos correspondientes son iguales | |||||
Definición de triángulos congruentes | Si dos triángulos tienen sus lados correspondientes y sus ángulos correspondientes iguales, entonces son congruentes | XY=UV | YZ=VW | XZ=UW | <XYZ=<UVW | <YZX=<VWU | <ZXY=<WUV | triángulo XYZ=triángulo UVW | 93 | Si dos triángulos tienen sus lados correspondientes y sus ángulos correspondientes iguales, | 116 | entonces son congruentes | |||||
Definición de ángulos complementarios | Si dos ángulos son complementarios entonces suman 90° | <XYZ y <UVW son complementarios | <XYZ+<UVW=90° | 36 | Si dos ángulos son complementarios | 53 | entonces suman 90° | ||||||||||
Definición de ángulos complementarios | Si dos ángulos suman 90° entonces son complementarios | <XYZ+<UVW=90° | <XYZ y <UVW son complementarios | 26 | Si dos ángulos suman 90° | 53 | entonces son complementarios | ||||||||||
Definición de ángulos suplementarios | Si dos ángulos son suplementarios entonces suman 180° | <XYZ y <UVW son suplementarios | <XYZ+<UVW=180° | 35 | Si dos ángulos son suplementarios | 53 | entonces suman 180° | ||||||||||
Definición de ángulos suplementarios | Si dos ángulos suman 180° entonces son suplementarios | <XYZ+<UVW=180° | <XYZ y <UVW son suplementarios | 27 | Si dos ángulos suman 180° | 53 | entonces son suplementarios | ||||||||||
Definición de par lineal | Si dos ángulos forman un par lineal entonces tienen un lado común y la unión de los otros dos lados es una recta | <XYZ y <ZYW son un par lineal | X,Y y W están alineados | 37 | Si dos ángulos forman un par lineal | 112 | entonces tienen un lado común y la unión de los otros dos lados es una recta | ||||||||||
Definición de par lineal | Si dos ángulos tienen un lado común y la unión de los otros dos es una recta, entonces forman un par lineal | XYW están alineados | <XYZ y <ZYW son un par lineal | 79 | Si dos ángulos tienen un lado común y la unión de los otros dos es una recta, | 107 | entonces forman un par lineal | ||||||||||
Definición de paralelogramo | Si un cuadrilátero es paralelogramo entonces tiene sus lados opuestos paralelos | WXYZ es paralelogramo | WX es paralela a YZ | XY es paralelo a WZ | 37 | Si un cuadrilátero es paralelogramo | 79 | entonces tiene sus lados opuestos paralelos | |||||||||
Definición de paralelogramo | Si un cuadrilátero tiene sus lados opuestos paralelos entonces es un paralelogramo | WX es paralela a YZ | WZ es paralela a XY | WXYZ es paralelogramo | 55 | Si un cuadrilátero tiene sus lados opuestos paralelos | 82 | entonces es un paralelogramo | |||||||||
Definición de rectángulo | Si un cuadrilátero es rectángulo entonces tiene cuatro ángulos rectos | XYZW es rectángulo | <XYZ=90° | <YZW=90° | <ZWX=90° | <WXY=90° | 34 | Si un cuadrilátero es rectángulo | 69 | entonces tiene cuatro ángulos rectos | |||||||
Definición de rombo | Si un cuadrilátero es rombo entonces tiene todos sus lados iguales | WXYZ es rombo | WX=XY | WX=WZ | XY=YZ | 29 | Si un cuadrilátero es rombo | 66 | entonces tiene todos sus lados iguales | ||||||||
Definición de rombo | Si un cuadrilátero tiene sus cuatro lados iguales entonces es un rombo | WX=XY | YZ=WZ | WX=WZ | XY=YZ | WXYZ es rombo | 51 | Si un cuadrilátero tiene sus cuatro lados iguales | 70 | entonces es un rombo | |||||||
Definición de cuadrado | Si un rectángulo tiene sus cuatro lados iguales entonces es un cuadrado | WXYZ es rectángulo | WX=XY | YZ=WZ | WX=WZ | XY=YZ | WXYZ es cuadrado | 49 | Si un rectángulo tiene sus cuatro lados iguales | 71 | entonces es un cuadrado | ||||||
Definición de cuadrado | Si un cuadrilátero es cuadrado entonces es un rectángulo y tiene todos sus lados iguales | WXYZ es cuadrado | WXYZ es rectángulo | YZ=WZ | WX=WZ | XY=YZ | 32 | Si un cuadrilátero es cuadrado | 88 | entonces es un rectángulo y tiene todos sus lados iguales | |||||||
Definición de radio | Si un segmento es radio de un círculo entonces sus extremos son el centro y un punto del círculo | XY es radio de w | X es centro de w | Y está sobre w | 39 | Si un segmento es radio de un círculo | 96 | entonces sus extremos son el centro y un punto del círculo | |||||||||
Definición de radio | Si un segmento tiene sus extremos en el centro y un punto de un círculo entonces es radio del círculo | X es centro de w | Y está sobre w | XY es radio de w | 73 | Si un segmento tiene sus extremos en el centro y un punto de un círculo | 101 | entonces es radio del círculo | |||||||||
Definición de cuerda | Si un segmento es una cuerda de un círculo entonces sus extremos están sobre el círculo | XY es cuerda de w | X está sobre w | Y está sobre w | 44 | Si un segmento es una cuerda de un círculo | 87 | entonces sus extremos están sobre el círculo | |||||||||
Definición de cuerda | Si un segmento tiene sus extremos sobre un círculo entonces es una cuerda de ese círculo | X está sobre w | Y está sobre w | XY es cuerda de w | 52 | Si un segmento tiene sus extremos sobre un círculo | 88 | entonces es una cuerda de ese círculo | |||||||||
Definición de diámetro | Si una cuerda es diámetro de un círculo entonces contiene el centro del círculo | XY es cuerda de w | XY es diámetro de w | Z es centro de w | Z pertenece a XY | 41 | Si una cuerda es diámetro de un círculo | 79 | entonces contiene el centro del círculo | ||||||||
Definición de diámetro | Si una cuerda contiene el centro del círculo entonces es diámetro | XY es cuerda de w | Z pertenece a XY | Z es centro de w | XY es diámetro de w | 46 | Si una cuerda contiene el centro del círculo | 66 | entonces es diámetro | ||||||||
Definición de recta tangente | Si una recta es tangente a un círculo entonces corta el círculo en un único punto | x (recta) es tangente a w (círculo) | la intersección de x y w es un único punto | 39 | Si una recta es tangente a un círculo | 81 | entonces corta el círculo en un único punto | ||||||||||
Definición de recta tangente | Si una recta corta un círculo en un único punto entonces es tangente a ese círculo | la intersección de x y w es un único punto | x (recta) es tangente a w (círculo) | 49 | Si una recta corta un círculo en un único punto | 82 | entonces es tangente a ese círculo | ||||||||||
Definición de recta secante | Si una recta es secante a un círculo entonces corta el círculo en dos puntos | x (recta) es secante a w (círculo) | X e Y son intersección de x y w | 38 | Si una recta es secante a un círculo | 76 | entonces corta el círculo en dos puntos | ||||||||||
Definición de recta secante | Si una recta corta un círculo en dos puntos entonces es secante al círculo | X e Y son intersección de x y w | x (recta) es secante a w (círculo) | 45 | Si una recta corta un círculo en dos puntos | 74 | entonces es secante al círculo | ||||||||||
Definición de ángulo inscrito | Si un ángulo es inscrito en un círculo entonces su vértice está sobre el círculo y sus lados contienen cuerdas del círculo | <XYZ es inscrito en w | Y está sobre w | YZ contiene una cuerda de w | XY contiene una cuerda de w | 40 | Si un ángulo es inscrito en un círculo | 122 | entonces su vértice está sobre el círculo y sus lados contienen cuerdas del círculo | ||||||||
Definición de ángulo inscrito | Si un ángulo tiene su vértice sobre el círculo y sus lados contienen cuerdas del círculo entonces es inscrito | Y está sobre w | XY contiene una cuerda de w | YZ contiene una cuerda de w | <XYZ es inscrito en w | 91 | Si un ángulo tiene su vértice sobre el círculo y sus lados contienen cuerdas del círculo | 110 | entonces es inscrito | ||||||||
Definición de ángulo central | Si un ángulo es central en un círculo entonces su vértice es el centro del círculo | <XYZ es central en w | Y es centro de w | 39 | Si un ángulo es central en un círculo | 82 | entonces su vértice es el centro del círculo | ||||||||||
Definición de ángulo central | Si un ángulo tiene su vértice en el centro del círculo, entonces es central | Y es centro de w | <XYZ es central en w | 57 | Si un ángulo tiene su vértice en el centro del círculo, | 75 | entonces es central | ||||||||||
Teorema 4.2 triángulo isósceles-mediana | Si XYZ es un triángulo isósceles entonces la mediana del lado desigual forma un par de triángulos congruentes | triángulo XYZ es isósceles | W es punto medio de XZ | WXY=WZY | 34 | Si XYZ es un triángulo isósceles | 109 | entonces la mediana del lado desigual forma un par de triángulos congruentes | |||||||||
Teorema 4.3 suma de ángulos iguales | Si <XYZ = <UVW, <ZYS=<WVT, el rayo YZ esta entre el rayo YX y el rayo YS, y el rayo VW está entre el rayo VU y el rayo VT, entonces <XYS= <UVT | <XYZ = <UVW | <ZYS=<WVT | el rayo YZ está entre el rayo YX y el rayo YS | el rayo VW está entre el rayo VU y el rayo VT | <XYS= <UVT | 124 | Si <XYZ = <UVW, <ZYS=<WVT, el rayo YZ esta entre el rayo YX y el rayo YS, y el rayo VW está entre el rayo VU y el rayo VT, | 142 | entonces <XYS= <UVT | |||||||
Teorema 4.4 resta de segmentos iguales | Si XZ= WU, YZ=VU, Y está entre X y Z, y V está entre W y U entonces XY=WV | XZ= WU | YZ=VU | Y está entre X y Z | V está entre W y U | XY=WV | 61 | Si XZ= WU, YZ=VU, Y está entre X y Z, y V está entre W y U | 74 | entonces XY=WV | |||||||
Teorema 4.5 suma de segmentos iguales | Si XY=WV, YZ=VU, Y está entre X y Z, y V está entre W y U, entonces XZ= WU | XY=WV | YZ=VU | Y está entre X y Z | V está entre W y U | XZ= WU | 61 | Si XY=WV, YZ=VU, Y está entre X y Z, y V está entre W y U, | 75 | entonces XZ= WU | |||||||
Teorema 4.6 resta de ángulos iguales | Si m<XPZ=m<WQU, m<YPZ=m<VQU, el rayo PY está entre el rayo PX y el rayo PZ, y el rayo QV está entre el rayo QW el rayo QU, entonces m<XPY=m<WQV | m<XPZ=m<WQU | m<YPZ=m<VQU | el rayo PY está entre el rayo PX y el rayo PZ | el rayo QV está entre el rayo QW el rayo QU | m<XPY=m<WQV | 124 | Si m<XPZ=m<WQU, m<YPZ=m<VQU, el rayo PY está entre el rayo PX y el rayo PZ, y el rayo QV está entre el rayo QW el rayo QU, | 143 | entonces m<XPY=m<WQV | |||||||
Teorema 4.7 teorema de los complemetos congruentes | Si dos ángulos son complementarios del mismo ángulo entonces son congruentes | <XYZ+<UVW=90° | <RST+<UVW=90° | <XYZ=<RST | 53 | Si dos ángulos son complementarios del mismo ángulo | 76 | entonces son congruentes | |||||||||
Teorema 4.7 teorema de los complemetos congruentes | Si dos ángulos son complementarios de ángulos congruentes entonces son congruentes | <XYZ+<UVW=90° | <RST+<OPQ=90° | <UVW=<OPQ | <XYZ=<RST | 60 | Si dos ángulos son complementarios de ángulos congruentes | 83 | entonces son congruentes | ||||||||
Teorema 4.8 teorema de los suplemetos congruentes | Si dos ángulos son suplementarios del mismo ángulo entonces son congruentes | <XYZ+<UVW=180° | <RST+<UVW=180° | <XYZ=<RST | 53 | Si dos ángulos son suplementarios del mismo ángulo | 76 | entonces son congruentes | |||||||||
Teorema 4.8 teorema de los suplemetos congruentes | Si dos ángulos son suplementarios de ángulos congruentes entonces son congruentes | <XYZ+<UVW=180° | <RST+<OPQ=180° | <UVW=<OPQ | <XYZ=<RST | 58 | Si dos ángulos son suplementarios de ángulos congruentes | 81 | entonces son congruentes | ||||||||
Teorema 4.9 teorema de los ángulos opuestos por el vértice | Si dos rectas se cortan, entonces los ángulos opuestos por el vértice son congruentes | XY y ZV se cortan en W | <XWZ=<YWV | 26 | Si dos rectas se cortan, | 85 | entonces los ángulos opuestos por el vértice son congruentes | ||||||||||
Teorema 5.1 ángulos correspondientes iguales | Si dos rectas se cortan por una tranversal y un par de ángulos correpondientes son congruentes, entonces las rectas son paralelas | x corta a y | x corta a z | <XYZ y <UVW son correspondientes | <XYZ=<UVW | y es paralela a z | 97 | Si dos rectas se cortan por una tranversal y un par de ángulos correpondientes son congruentes, | 130 | entonces las rectas son paralelas | |||||||
Teorema 5.2 ángulos alternos internos iguales | Si dos rectas se cortan por una transversal y un par de ángulos alternos internos son congruentes, entonces las rectas son paralelas | x corta a y | x corta a z | <XYZ y <UVW son alternos internos | <XYZ=<UVW | y es paralela a z | 100 | Si dos rectas se cortan por una transversal y un par de ángulos alternos internos son congruentes, | 132 | entonces las rectas son paralelas | |||||||
Teorema 5.3 ángulos alternos externos iguales | Si dos rectas se cortan por una transversal y un par de ángulos alternos externos son congruentes, entonces las rectas son paralelas | x corta a y | x corta a z | <XYZ y <UVW son alternos externos | <XYZ=<UVW | y es paralela a z | 100 | Si dos rectas se cortan por una transversal y un par de ángulos alternos externos son congruentes, | 132 | entonces las rectas son paralelas | |||||||
Teorema 5.4 ángulos internos del mismo lado suplementarios | Si dos rectas se cortan por una transversal y un par de ángulos internos en el mismo lado de la transversal son suplementarios, entonces las rectas son paralelas. | x corta a y | x corta a z | <XYZ y <UVW son internos del mismo lado | <XYU+<YUW=180° | y es paralela a z | 129 | Si dos rectas se cortan por una transversal y un par de ángulos internos en el mismo lado de la transversal son suplementarios, | 162 | entonces las rectas son paralelas. | |||||||
Teorema 5.5 transitividad del paralelismo | Si x paralela a z y z paralela a w entonces x paralela a w | x paralela a z | z paralela a w | x paralela a w | 36 | Si x paralela a z y z paralela a w | 58 | entonces x paralela a w | |||||||||
Teorema 5.6 ángulos alternos internos entre paralelas | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, entonces los ángulos alternos internos son congruentes | x paralela a y | z corta a x e y | <XYZ y <UVW son alternos internos | <XYZ=<UVW | 56 | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, | 109 | entonces los ángulos alternos internos son congruentes | ||||||||
Teorema 5.7 ángulos alternos externos entre paralelas | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, entonces los ángulos alternos externos son congruentes | x paralela a y | z corta a x e y | <XYZ y <UVW son alternos externos | <XYZ=<UVW | 56 | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, | 109 | entonces los ángulos alternos externos son congruentes | ||||||||
Teorema 5.8 ángulos correspondientes entre paralelas | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, entonces los ángulos correspondientes son congruentes | x paralela a y | z corta a x e y | <XYZ y <UVW son correspondientes | <XYZ=<UVW | 56 | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, | 108 | entonces los ángulos correspondientes son congruentes | ||||||||
Teorema 5.9 ángulos consecutivos entre paralelas | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, entonces los ángulos internos del mismo lado de la transversal son suplementarios | x paralela a y | z corta a x e y | <XYZ y <UVW son internos del mismo lado | <XYZ+<UVW=180° | 56 | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, | 136 | entonces los ángulos internos del mismo lado de la transversal son suplementarios | ||||||||
Teorema 6.1 triángulo isósceles | Si un triángulo es isósceles, entonces los ángulos de su base son congruentes | triángulo XYZ es isósceles en Y | <YXZ=<YZX | 31 | Si un triángulo es isósceles, | 77 | entonces los ángulos de su base son congruentes | ||||||||||
Teorema 6.2 triángulo equilátero -equiángulo | Si un triángulo es equilátero, entonces es equiángulo | XY=YZ | YZ=XZ | XY=XZ | <XYZ=<YZX | <ZXY=<XYZ | 32 | Si un triángulo es equilátero, | 53 | entonces es equiángulo | |||||||
Teorema 6.3 triángulo isósceles | Si dos ángulos de un triángulo son congruentes, entonces los lados opuestos a estos ángulos son congruentes | <XYZ=<XZY | XY=XZ | 49 | Si dos ángulos de un triángulo son congruentes, | 107 | entonces los lados opuestos a estos ángulos son congruentes | ||||||||||
Teorema 6.4 suma de ángulos de un triángulo | Si XYZ es triángulo, entonces la suma de sus ángulos internos es 180° | XYZ es triángulo | <XYZ+<XZY+<YXZ=180° | 22 | Si XYZ es triángulo, | 69 | entonces la suma de sus ángulos internos es 180° | ||||||||||
Teorema 6.5 ángulos triángulo equilátero | Si un triángulo es equilátero, entonces sus ángulos miden 60° | XY=YZ | XZ=YZ | XY=XZ | <XYZ=60° | <YZX=60° | <ZXY=60° | 32 | Si un triángulo es equilátero, | 61 | entonces sus ángulos miden 60° | ||||||
Teorema 6.6 ángulo exterior a un triángulo | Si un ángulo es exterior a un triángulo, entonces es igual a la suma de los dos ángulos interiores no contiguos | XYZ triángulo | W está sobre XY | <ZYW=<YXZ+<XZY | 42 | Si un ángulo es exterior a un triángulo, | 111 | entonces es igual a la suma de los dos ángulos interiores no contiguos | |||||||||
Teorema 6.7 LAA | Si en un triángulo, dos ángulos y un lado opuesto a uno de los ángulos son congruentes con dos ángulos y el lado correpondiente de un segundo triángulo, entonces los dos triángulos son congruentes | <ZXY=<WUV | <XZY=<UWV | ZY=WV | triángulo XYZ = triángulo UVW | 154 | Si en un triángulo, dos ángulos y un lado opuesto a uno de los ángulos son congruentes con dos ángulos y el lado correpondiente de un segundo triángulo, | 196 | entonces los dos triángulos son congruentes | ||||||||
Teorema 6.8 teorema de la hipotenusa y el ángulo | Si la hipotenusa y un ángulo agudo de un triángulo rectángulo son congruentes con la hipotenusa y un ángulo agudo de otro triángulo rectángulo, entonces los triángulos son congruentes | XYZ rectángulo en Z | UVW rectángulo en W | XY=UV | <ZXY=<WUV | triángulo XYZ = triángulo UVW | 145 | Si la hipotenusa y un ángulo agudo de un triángulo rectángulo son congruentes con la hipotenusa y un ángulo agudo de otro triángulo rectángulo, | 183 | entonces los triángulos son congruentes | |||||||
Teorema 6.9 teorema de la hipotenusa y el cateto | Si la hipotenusa y un cateto de un triángulo rectángulo son congruentes con la hipotenusa y un cateto de otro triángulo rectángulo, entonces los triángulos son congruentes | triángulo XYZ rectángulo en Z | triángulo UVW rectángulo en W | XY=UV | XZ=UW | triángulo XYZ = triángulo UVW | 133 | Si la hipotenusa y un cateto de un triángulo rectángulo son congruentes con la hipotenusa y un cateto de otro triángulo rectángulo, | 171 | entonces los triángulos son congruentes | |||||||
Teorema 6.10 mediatriz | Si un punto Z equidista de un par de puntos X y Y, entonces Z está sobre la mediatriz del segmento XY. | XZ=YZ | Z está sobre la mediatriz de XY | 52 | Si un punto Z equidista de un par de puntos X y Y, | 103 | entonces Z está sobre la mediatriz del segmento XY. | ||||||||||
Teorema 6.10 mediatriz | Si un punto está sobre la mediatriz de XY entonces equidista de X y Y | Z está sobre la mediatriz de XY | XZ=YZ | 43 | Si un punto está sobre la mediatriz de XY | 69 | entonces equidista de X y Y | ||||||||||
Teorema 7.1 teorema de pitágoras | Si el triángulo XYZ es un triángulo rectángulo, entonces el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos | triángulo XYZ es rectángulo en Z | XZ*XZ+YZ*YZ=XY*XY | 49 | Si el triángulo XYZ es un triángulo rectángulo, | 170 | entonces el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos | ||||||||||
Teorema 7.2 recíproco del teorema de pitágoras | Si el triángulo XYZ tiene lados de longitudes x, y, z, y z^2=x^2+y^2, entonces el triángulo XYZ es un triángulo rectángulo. | XZ*XZ+YZ*YZ=XY*XY | triángulo XYZ es rectángulo en Z | 71 | Si el triángulo XYZ tiene lados de longitudes x, y, z, y z^2=x^2+y^2, | 123 | entonces el triángulo XYZ es un triángulo rectángulo. | ||||||||||
Teorema 7.5 mediatrices de un triángulo | Si tres rectas son mediatrices de un triángulo entonces se cortan en un punto equidistante de los tres vértices del triángulo | u es mediatriz de XY | v es mediatriz de XZ | w es mediatriz de YZ | u, v, w se cortan en un punto Q | QX=QY=QZ | 48 | Si tres rectas son mediatrices de un triángulo | 125 | entonces se cortan en un punto equidistante de los tres vértices del triángulo | |||||||
Teorema 7.6 bisectrices de un triángulo | Si tres rectas son bisectrices de los ángulos de un triángulo, entonces se cortan en un punto equidistante de los lados del triángulo | u es bisectriz de <XYZ | v es bisectriz de <YZX | w es bisectriz de <ZXY | u, v, w se cortan en un punto Q | d(Q,XY)=d(Q,XZ) | d(Q,XZ)=d(Q,YZ) | 64 | Si tres rectas son bisectrices de los ángulos de un triángulo, | 133 | entonces se cortan en un punto equidistante de los lados del triángulo | ||||||
Teorema 7.7 alturas de un triángulo | Si tres rectas contienen las alturas de un triángulo, entonces se cortan en un punto | x contiene una altura del triángulo XYZ | y contiene una altura del triángulo XYZ | z contiene una altura del triángulo XYZ | x, y, z son concurrentes en T | 55 | Si tres rectas contienen las alturas de un triángulo, | 84 | entonces se cortan en un punto | ||||||||
Teorema 7.8 medianas de un triángulo | Si tres segmentos son medianas de un triángulo entonces se cortan en un punto situado a dos tercios de una mediana | XU es mediana del triángulo XYZ | YV es mediana del triángulo XYZ | ZW es mediana del triángulo XYZ | XU, YV, ZW son concurrentes en T | TY=2/3YV | 48 | Si tres segmentos son medianas de un triángulo | 114 | entonces se cortan en un punto situado a dos tercios de una mediana | |||||||
Teorema 7.9 medidas desiguales de un triángulo | Si las medidas de dos ángulos de un triángulo son desiguales, entonces la longitud del lado opuesto al ángulo menor es menor que la longitud del lado opuesto al ángulo mayor. | <XYZ es menor que <XZY | XZ < YX | 63 | Si las medidas de dos ángulos de un triángulo son desiguales, | 175 | entonces la longitud del lado opuesto al ángulo menor es menor que la longitud del lado opuesto al ángulo mayor. | ||||||||||
Teorema 7.10 medidas desiguales de un triángulo | Si las longitudes de dos lados de un triángulo son desiguales, entonces la medida del ángulo opuesto al lado más corto es menor que la medida del ángulo opuesto al lado más largo | XZ < YX | <XYZ es menor que <XZY | 64 | Si las longitudes de dos lados de un triángulo son desiguales, | 179 | entonces la medida del ángulo opuesto al lado más corto es menor que la medida del ángulo opuesto al lado más largo | ||||||||||
Teorema 8.1 ángulos opuestos de un paralelogramo son iguales | Si un cuadrilátero es paralelogramo entonces sus ángulos opuestos son iguales | XYZW es paralelogramo | <XYZ=<ZWX | 37 | Si un cuadrilátero es paralelogramo | 77 | entonces sus ángulos opuestos son iguales | ||||||||||
Teorema 8.2 lados opuestos de un paralelogramo son iguales | Si un cuadrilátero es paralelogramo entonces sus lados opuestos son iguales | XYZW es paralelogramo | XY=ZW | YZ=XW | 37 | Si un cuadrilátero es paralelogramo | 75 | entonces sus lados opuestos son iguales | |||||||||
Teorema 8.3 ángulos adyacentes de un paralelogramo | Si un cuadrilátero es paralelogramo entonces sus ángulos adyacentes son suplementarios | XYZW es paralelogramo | <XYZ+<YZW=180 | 37 | Si un cuadrilátero es paralelogramo | 86 | entonces sus ángulos adyacentes son suplementarios | ||||||||||
Teorema 8.4 lados opuestos de un paralelogramo | Si los lados opuestos de un cuadrilátero son congruentes, entonces el cuadrilátero es un paralelogramo | XY=ZW | XW=YZ | XYZW es paralelogramo | 59 | Si los lados opuestos de un cuadrilátero son congruentes, | 102 | entonces el cuadrilátero es un paralelogramo | |||||||||
Teorema 8.5 lados opuestos de un paralelogramo | Si un cuadrilátero tiene un par de lados opuestos paralelos y congruentes, entonces es un paralelogramo | XY=ZW | XY paralelo a ZW | XYZW es paralelogramo | 76 | Si un cuadrilátero tiene un par de lados opuestos paralelos y congruentes, | 103 | entonces es un paralelogramo | |||||||||
Teorema 8.6 ángulos opuestos de un paralelogramo | Si los ángulos opuestos de un cuadrilátero son congruentes, entonces el cuadrilátero es un paralelogramo | <XYZ=<ZWX | <YZW=<WXY | XYZW es paralelogramo | 61 | Si los ángulos opuestos de un cuadrilátero son congruentes, | 104 | entonces el cuadrilátero es un paralelogramo | |||||||||
Teorema 8.7 teorema del segmento medio | Si un segmento une los puntos medios de dos lados de un triángulo entonces es paralelo al tercer lado y tiene la mitad de su longitud | W es punto medio de XY | V es punto medio de XZ | VW es paralelo a YZ | VW=YZ/2 | 67 | Si un segmento une los puntos medios de dos lados de un triángulo | 133 | entonces es paralelo al tercer lado y tiene la mitad de su longitud | ||||||||
Teorema 8.8 puntos medios de un cuadrilátero | Si un cuadrilátero está formado por los puntos medios de otro cuadrilátero, entonces es un paralelogramo | S es punto medio de XY | T es punto medio de YZ | U es punto medio de ZW | V es punto medio de WX | STUV es un paralelogramo | 77 | Si un cuadrilátero está formado por los puntos medios de otro cuadrilátero, | 104 | entonces es un paralelogramo | |||||||
Teorema 8.9 diagonales de un rectángulo | Si un paralelogramo tiene sus diagonales iguales entonces es un rectángulo | XYZW es paralelogramo | XZ=YW | XYZW es un rectángulo | 50 | Si un paralelogramo tiene sus diagonales iguales | 74 | entonces es un rectángulo | |||||||||
Teorema 8.9 diagonales de un rectángulo | Si un cuadrilátero es rectángulo entonces sus diagonales son iguales | XYZW es rectángulo | XZ=YW | 34 | Si un cuadrilátero es rectángulo | 68 | entonces sus diagonales son iguales | ||||||||||
Teorema 8.10 diagonales de un rombo | Si un paralelogramo tiene sus diagonales perpendiculares entonces es un rombo | XYZW es paralelogramo | XZ perpendicular a YW | XYZW es un rombo | 58 | Si un paralelogramo tiene sus diagonales perpendiculares | 77 | entonces es un rombo | |||||||||
Teorema 8.10 diagonales de un rombo | Si un cuadrilátero es un rombo entonces sus diagonales son perpendiculares | XYZW es un rombo | XZ perpendicular a YW | 32 | Si un cuadrilátero es un rombo | 74 | entonces sus diagonales son perpendiculares | ||||||||||
Teorema 8.11 diagonales de un rombo | Si en un paralelogramo cada diagonal biseca un par de ángulos opuestos entonces es un rombo | XYZW es paralelogramo | XZ biseca a YZW | XZ biseca a WXY | YW biseca a ZWX | YW biseca a XYZ | XYZW es un rombo | 72 | Si en un paralelogramo cada diagonal biseca un par de ángulos opuestos | 92 | entonces es un rombo | ||||||
Teorema 8.11 diagonales de un rombo | Si un cuadrilátero es un rombo entonces cada diagonal biseca un par de ángulos opuestos | XYZW es un rombo | XZ biseca a YZW | XZ biseca a WXY | YW biseca a ZWX | YW biseca a XYZ | 33 | Si un cuadrilátero es un rombo | 88 | entonces cada diagonal biseca un par de ángulos opuestos | |||||||
Teorema 8.12 segmento medio de un trapecio | Si un segmento une los puntos medios de los dos lados no paralelos de un trapecio entonces es paralelo a las dos bases y su longitud es igual a la semisuma de las longitudes de las bases | XYZW es un trapecio | XY no es paralelo a ZW | U es punto medio de ZW | V es punto medio de XY | UV es paralelo a XW | UV=(XW+YZ)/2 | 83 | Si un segmento une los puntos medios de los dos lados no paralelos de un trapecio | 187 | entonces es paralelo a las dos bases y su longitud es igual a la semisuma de las longitudes de las bases | ||||||
Teorema 8.13 trapecio isósceles | Si un trapecio es isósceles entonces los ángulos de la base y las diagonales son congruentes | XYZW es un trapecio | XY no es paralelo a ZW | XY=ZW | <XYZ=<YZW | XZ=YW | 29 | Si un trapecio es isósceles | 92 | entonces los ángulos de la base y las diagonales son congruentes | |||||||
Teorema 8.14 suma de ángulos de un polígono convexo | Si un polígono de n lados es convexo entonces la suma de sus ángulos es (n-2)180 | x es un polígono convexo de n lados | la suma de sus ángulos es (n-2)180° | 38 | Si un polígono de n lados es convexo | 81 | entonces la suma de sus ángulos es (n-2)180 | ||||||||||
Teorema 8.15 ángulos de un polígono regular | Si un polígono de n lados es regular entonces la medida de cada uno de sus ángulos es 180° (n-2)/n | x es un polígono regular de n lados | la medida de cada uno de sus ángulos es (n-2)180°/n | 38 | Si un polígono de n lados es regular | 98 | entonces la medida de cada uno de sus ángulos es 180° (n-2)/n | ||||||||||
Teorema 8.16 suma ángulos exteriores de un polígono | Si una figura es un polígono entonces la suma de sus ángulos exteriores es 360° | x es un polígono | la suma de sus ángulos exteriores es 360° | 30 | Si una figura es un polígono | 80 | entonces la suma de sus ángulos exteriores es 360° | ||||||||||
Teorema 9.1 proporciones | Si a/b =c/d entonces ad=bc | x/y =z/w | xw=yz | 13 | Si a/b =c/d | 26 | entonces ad=bc | ||||||||||
Teorema 9.2 proporciones | Si a/b=c/d entonces [(a+b)/b]=[(c+d)/d] | x/y=z/w | [(x+y)/y]=[(z+w)/w] | 12 | Si a/b=c/d | 39 | entonces [(a+b)/b]=[(c+d)/d] | ||||||||||
Teorema 9.3 proporciones | Si (a/b)=(c/d) entonces [(a-b)/b]=[(c-d)/d] | (x/y)=(z/w) | [(x-y)/y]=[(z-w)/w] | 16 | Si (a/b)=(c/d) | 43 | entonces [(a-b)/b]=[(c-d)/d] | ||||||||||
Teorema 9.4 proporciones | Si (a/b) =(c/d) entonces (a/c)=(b/d) | (x/y) =(z/w) | (x/z)=(y/w) | 17 | Si (a/b) =(c/d) | 36 | entonces (a/c)=(b/d) | ||||||||||
Teorema 9.5 proporciones | Si ad=bc, entonces (a/b)=(c/d) | xw=yz | (x/y)=(z/w) | 11 | Si ad=bc, | 30 | entonces (a/b)=(c/d) | ||||||||||
Teorea 9.6 recta paralela a un lado de un triángulo | Si una recta paralela a un lado de un triángulo interseca a los otros dos lados, entonces divide a éstos proporcionalmente | x paralela a YZ | x corta a XY en U | x corta a XZ en V | XU/XV=UY/VZ | 82 | Si una recta paralela a un lado de un triángulo interseca a los otros dos lados, | 122 | entonces divide a éstos proporcionalmente | ||||||||
Teorema 9.7 recta paralela a un lado de un triángulo | Si una recta interseca a dos lados de un triángulo y los divide proporcionalmente, entonces la recta es paralela al tercer lado | x corta a XY en U | x corta a XZ en V | XU/XV=UY/VZ | x paralela a YZ | 84 | Si una recta interseca a dos lados de un triángulo y los divide proporcionalmente, | 127 | entonces la recta es paralela al tercer lado | ||||||||
Teorema 9.8 teorema de la semejanza AA | Si dos ángulos de un triángulo son congruentes, con dos ángulos de otro triángulo, entonces los triángulos son semejantes | <XYZ=<UVW | <YZX=<VWU | triángulo XYZ es semejante al triángulo UVW | 84 | Si dos ángulos de un triángulo son congruentes, con dos ángulos de otro triángulo, | 121 | entonces los triángulos son semejantes | |||||||||
Teorema 9.9 semejanza de triángulos rectángulos | Si un ángulo agudo de un triángulo rectángulo es congruente con un ángulo agudo de otro triángulo rectángulo entonces los triángulos son semejantes | triángulo XYZ es rectángulo en Z | triángulo UVW es rectángulo en W | <XYZ=<UVW | el triángulo XYZ y el triángulo UVW son semejantes | 110 | Si un ángulo agudo de un triángulo rectángulo es congruente con un ángulo agudo de otro triángulo rectángulo | 147 | entonces los triángulos son semejantes | ||||||||
Teorema 9.10 altura de un triángulo rectángulo | Si un triángulo es rectángulo entonces la longitud de la altura de la hipotenusa es la media geométrica entre las longitudes de los dos segmentos de la hipotenusa | triángulo XYZ es rectángulo en Z | ZW es altura de XYZ | ZW*ZW=XW*YW | 31 | Si un triángulo es rectángulo | 162 | entonces la longitud de la altura de la hipotenusa es la media geométrica entre las longitudes de los dos segmentos de la hipotenusa | |||||||||
Teorema 9.11 media geométrica catetos de un triángulo rectángulo | Si un triángulo es rectángulo entonces cada cateto es la media geométrica entre la hipotenusa y su proyección sobre la hipotenusa | triángulo XYZ es rectángulo en Z | ZW es altura de XYZ | XZ2=XY*XW | 31 | Si un triángulo es rectángulo | 130 | entonces cada cateto es la media geométrica entre la hipotenusa y su proyección sobre la hipotenusa | |||||||||
Teorema 9.12 teorema de la semejanza LLL | Si los tres lados de un triángulo son proporcionales a los tres lados de otro triángulo, entonces los dos triángulos son semejantes | XY/UV=YZ/VW=XZ/UW | el triángulo XYZ y el triángulo UVW son semejantes | 90 | Si los tres lados de un triángulo son proporcionales a los tres lados de otro triángulo, | 131 | entonces los dos triángulos son semejantes | ||||||||||
Teorema 9.13 teorema de la semejanza LAL | Si un ángulo de un triángulo es congruente con un ángulo de otro triángulo y si los lados correspondientes que incluyen al ángulo son proporcionales, entonces los triángulos son semejantes | <XYZ=<UVW | XY/UV=YZ/VW | el triángulo XYZ y el triángulo UVW son semejantes | 151 | Si un ángulo de un triángulo es congruente con un ángulo de otro triángulo y si los lados correspondientes que incluyen al ángulo son proporcionales, | 188 | entonces los triángulos son semejantes | |||||||||
Teorema 10.1 cuerdas congruentes | Si x es un círculo, entonces las cuerdas congruentes tienen arcos menores congruentes | x es un círculo | XY es una cuerda | XUY es un arco menor | ZW es una cuerda | ZVW es un arco menor | XY=ZW | XUY=ZVW | 21 | Si x es un círculo, | 85 | entonces las cuerdas congruentes tienen arcos menores congruentes | |||||
Teorema 10.1 cuerdas congruentes | Si dos círculos son congruentes entonces sus cuerdas congruentes tienen arcos menores congruentes | círculo x=círculo y | XY es una cuerda de x | XUY es un arco menor | ZW es una cuerda de y | ZVW es un arco menor | XY=ZW | XUY=ZVW | 33 | Si dos círculos son congruentes | 97 | entonces sus cuerdas congruentes tienen arcos menores congruentes | |||||
Teorema 10.2 cuerdas congruentes | Si dos arcos menores de un círculo son congruentes entonces sus cuerdas son congruentes | XYZ es un arco menor de x | UVW es un arco menor de x | XYZ=UVW | XY=UW | 52 | Si dos arcos menores de un círculo son congruentes | 87 | entonces sus cuerdas son congruentes | ||||||||
Teorema 10.2 cuerdas congruentes | Si dos arcos menores de dos círculos congruentes son congruentes entonces sus cuerdas son congruentes | circulo x =círculo y | XYZ es un arco menor de x | UVW es un arco menor de y | XY=UW | 66 | Si dos arcos menores de dos círculos congruentes son congruentes | 101 | entonces sus cuerdas son congruentes | ||||||||
Teorema 10.3 cuerdas congruentes equidistan del centro | Si dos cuerdas de un círculo son congruentes entonces equidistan del centro | W es centro de w | X está sobre w | Y está sobre w | Z está sobre w | V está sobre w | XY=ZV | d(XY,W)=d(ZV,W) | 46 | Si dos cuerdas de un círculo son congruentes | 75 | entonces equidistan del centro | |||||
Teorema 10.3 cuerdas congruentes | Si dos cuerdas de dos círculos congruentes son congruentes, entonces equidistan de los centros | W es centro de w | U es centro de u | w=u | XY es cuerda de w | TV es cuerda de u | XY=TV | d(XY,W)=d(TV,U) | 61 | Si dos cuerdas de dos círculos congruentes son congruentes, | 94 | entonces equidistan de los centros | |||||
Teorema 10.4 cuerdas que equidistan del centro | Si dos cuerdas equidistan del centro de un círculo entonces son congruentes | XY es cuerda de w | UV es cuerda de w | W es centro de w | d(XY,W)=d(UV,W) | XY=UV | 52 | Si dos cuerdas equidistan del centro de un círculo | 75 | entonces son congruentes | |||||||
Teorema 10.4 cuerdas que equidistan | Si dos cuerdas de dos círculos congruentes equidistan de los centros, entonces son congruentes | W es centro de w | U es centro de u | w=u | XY es cuerda de w | TV es cuerda de u | d(XY,W)=d(TV,U) | XY=TV | 71 | Si dos cuerdas de dos círculos congruentes equidistan de los centros, | 94 | entonces son congruentes | |||||
Teorema 10.5 mediatriz de una cuerda | Si una recta es mediatriz de una cuerda de un círculo entonces contiene al centro del círculo | x es mediatriz de YZ | Y está sobre w | Z está sobre w | V es centro de w | x pasa por V | 55 | Si una recta es mediatriz de una cuerda de un círculo | 93 | entonces contiene al centro del círculo | |||||||
Teorema 10.6 bisectriz de una cuerda | Si una recta que pasa por el centro de un círculo es perpendicular a una cuerda que no es un diámetro, entonces biseca a la cuerda | x pasa por W | W centro de w | XY es una cuerda de w | XY no pasa por W | x es perpendicular a XY | Z es intersección de x y XY | XZ=ZY | 104 | Si una recta que pasa por el centro de un círculo es perpendicular a una cuerda que no es un diámetro, | 131 | entonces biseca a la cuerda | |||||
Teorema 10.7 bisectriz de una cuerda | Si una recta que pasa por el centro de un círculo biseca a una cuerda que no es un diámetro, entonces es perpendicular a la cuerda | x pasa por W | W centro de w | XY es una cuerda de w | XY no pasa por W | Z es intersección de x y XY | XZ=ZY | x es perpendicular a XY | 94 | Si una recta que pasa por el centro de un círculo biseca a una cuerda que no es un diámetro, | 130 | entonces es perpendicular a la cuerda | |||||
Teorema 10.8 recta tangente a un círculo | Si una recta es perpendicular a un radio en un punto del círculo, entonces la recta es tangente al círculo | x es perpendicular a YZ por Z | Y es centro de w | Z está sobre w | x es tangente a w | 67 | Si una recta es perpendicular a un radio en un punto del círculo, | 106 | entonces la recta es tangente al círculo | ||||||||
Teorema 10.9 recta tangente a un círculo | Si una recta es tangente a un círculo, entonces el radio trazado hasta el punto de contacto es perpendicular a la tangente | x es tangente a w | Z es punto de tangencia | Y es centro de w | x es perpendicular a YZ por Z | 40 | Si una recta es tangente a un círculo, | 122 | entonces el radio trazado hasta el punto de contacto es perpendicular a la tangente | ||||||||
Teorema 10.10 recta tangente | Si una recta es perpendicular a una tangente en un punto del círculo, entonces la recta contiene al centro del círculo | x es tangente al círculo w | Z es punto de tangencia | Y es centro de w | y es perpendicular a x por Z | y pasa por Y | 71 | Si una recta es perpendicular a una tangente en un punto del círculo, | 118 | entonces la recta contiene al centro del círculo | |||||||
Teorema 10.11 segmentos tangentes desde un punto exterior | Si dos segmentos son tangentes a un círculo desde un punto exterior entonces son congruentes y forman ángulos congruentes con la recta que une el centro con el punto | W es centro de w | X es exterior a w | Y está sobre w | Z está sobre w | XY es tangente a w | XZ es tangente a w | XY=XZ | <WXY=<WXZ | 69 | Si dos segmentos son tangentes a un círculo desde un punto exterior | 165 | entonces son congruentes y forman ángulos congruentes con la recta que une el centro con el punto | ||||
Teorema 10.12 ángulo inscrito | Si un ángulo es inscrito en un círculo entonces es la mitad de su arco interceptado | X está sobre w | Y está sobre w | Z está sobre w | V es centro de w | <XYZ=(<XVZ)/2 | 40 | Si un ángulo es inscrito en un círculo | 83 | entonces es la mitad de su arco interceptado | |||||||
Teorema 10.13 un ángulo inscrito en un semicírculo | Si un ángulo está inscrito en un semicírculo entonces es un ángulo recto | XY es diámetro de w | Z está sobre w | <XZY es recto | 46 | Si un ángulo está inscrito en un semicírculo | 72 | entonces es un ángulo recto | |||||||||
Teorema 10.14 cuerdas que se cortan en el interior de un círculo | Si un ángulo está formado por dos cuerdas que se cortan en el interior de un círculo entonces es igual a la semisuma de los arcos interceptados | XY es cuerda de w | UV es cuerda de w | W es centro de w | T es intersección de XY y UV | <XTU=(<XWU+<YWV)/2 | 86 | Si un ángulo está formado por dos cuerdas que se cortan en el interior de un círculo | 143 | entonces es igual a la semisuma de los arcos interceptados | |||||||
Teorema 10.15 ángulo formado por una cuerda y una tangente a un círculo | Si un ángulo está formado por una tangente a un circulo y una cuerda con extremo en el punto de tangencia entonces mide la mitad del arco interceptado | la recta XY es tangente al círculo w en Y | YZ es cuerda de w | <XYZ=(la medida del arco YZ)/2 | 107 | Si un ángulo está formado por una tangente a un circulo y una cuerda con extremo en el punto de tangencia | 150 | entonces mide la mitad del arco interceptado | |||||||||
Teorema 10.16 tangentes a un mismo círculo | Si un ángulo está formado por dos tangentes a un mismo círculo, entonces mide la mitad de la diferencia de las medidas de los arcos interceptados | la recta XZ es tangente al círculo w en X | la recta YZ es tangente al círculo w en Y | <XZY=(la medidada del arco mayor XY - la medidada del arco menor XY)/2 | 65 | Si un ángulo está formado por dos tangentes a un mismo círculo, | 145 | entonces mide la mitad de la diferencia de las medidas de los arcos interceptados | |||||||||
Teorema 10.17 secante y tangente a un círculo desde un punto exterior | Si un ángulo está formado por una tangente y una secante a un círculo desde un punto exterior entonces mide la mitad de la diferencia de las medidas de los arcos interceptados | la recta VZ es tangente al círculo w en Z | la recta x pasa por V | la recta x y el círculo w se cortan en X y Y | <XVZ=|la medida del arco XZ -la medida del arco YZ|/2 | 95 | Si un ángulo está formado por una tangente y una secante a un círculo desde un punto exterior | 175 | entonces mide la mitad de la diferencia de las medidas de los arcos interceptados | ||||||||
Teorema 10.17 secantes a un círculo desde un punto exterior | Si un ángulo está formado por dos secantes a un círculo desde un punto exterior entonces mide la mitad de la diferencia de las medidas de los arcos interceptados | V es exterior a w | los puntos X,Y,Z y U están sobre w | la recta XY y la recta ZU se cortan en V | <XVU es el ángulo entre XY y ZU | <XVU=| la medida del arco XU - la medida del arco YZ |/2 | 81 | Si un ángulo está formado por dos secantes a un círculo desde un punto exterior | 161 | entonces mide la mitad de la diferencia de las medidas de los arcos interceptados | |||||||
Teorema 10.18 segmento secante y tangente a un círculo desde un punto exterior | Si un segmento tangente y uno secante a un círculo tienen un extremo común exterior al círculo, entonces el cuadrado de la longitud del segmento tangente es igual al producto de las longitudes del segmento secante por su segmento secante externo | X está sobre el círculo w | V es exterior a w | XV es secante al círculo w | Z es intersección de XV y el círculo w | YV es tangente al círculo w en Y | (YV)(YV)=(XV)(ZV) | 97 | Si un segmento tangente y uno secante a un círculo tienen un extremo común exterior al círculo, | 245 | entonces el cuadrado de la longitud del segmento tangente es igual al producto de las longitudes del segmento secante por su segmento secante externo | ||||||
Teorema 10.19 cuerdas que se cortan en el interior de un círculo | Si dos cuerdas se intersecan en un circulo, entonces el producto de las longitudes de los segmentos de una cuerda es igual al producto de las longitudes de los segmentos de la segunda cuerda | los puntos X,Y,Z y U están sobre w | XY es cuerda de w | ZU es cuerda de w | V es intersección de XY y ZU | XV*VY=ZV*VU | 45 | Si dos cuerdas se intersecan en un circulo, | 190 | entonces el producto de las longitudes de los segmentos de una cuerda es igual al producto de las longitudes de los segmentos de la segunda cuerda | |||||||
Teorema 10.20 secantes a un círculo desde un punto exterior | Si dos segmentos secantes a un círculo tienen un extremo común exterior al círculo entonces el producto de las longitudes de un segmento secante y su segmento secante externo es igual al producto de las longitudes del otro segmento secante y su segmento secante externo | los puntos X,Y,Z y U están sobre w | V es exterior a w | V es intersección de la recta XY y la recta ZU | XV*YV)=ZV*UV | 84 | Si dos segmentos secantes a un círculo tienen un extremo común exterior al círculo | 269 | entonces el producto de las longitudes de un segmento secante y su segmento secante externo es igual al producto de las longitudes del otro segmento secante y su segmento secante externo | ||||||||
Postulado de la congruencia LAL | Si dos lados y el ángulo comprendido de un triángulo son respectivamente congruentes con dos lados y el ángulo comprendido de otro triángulo, entonces los dos triángulos son congruentes | XY=UV | YZ=VW | <XYZ=<UVW | los triángulos XYZ y UVW son congruentes | 143 | Si dos lados y el ángulo comprendido de un triángulo son respectivamente congruentes con dos lados y el ángulo comprendido de otro triángulo, | 185 | entonces los dos triángulos son congruentes | ||||||||
Postulado de la congruencia ALA | Si dos ángulos y el lado comprendido de un triángulo son respectivamente congruentes con dos ángulos y el lado comprendido de otro triángulo, entonces los dos triángulos son congruentes | <XYZ=<UVW | <YZX=<VWU | YZ=VW | los triángulos XYZ y UVW son congruentes | 143 | Si dos ángulos y el lado comprendido de un triángulo son respectivamente congruentes con dos ángulos y el lado comprendido de otro triángulo, | 185 | entonces los dos triángulos son congruentes | ||||||||
Postulado de la congruencia LLL | Si los tres lados de un triángulo son respectivamente congruentes con los tres lados de otro triángulo, entonces los dos triángulos son congruentes | XY=UV | YZ=VW | XZ=UW | los triángulos XYZ y UVW son congruentes | 105 | Si los tres lados de un triángulo son respectivamente congruentes con los tres lados de otro triángulo, | 147 | entonces los dos triángulos son congruentes | ||||||||
Postulado par lineal | Si dos ángulos forman un par lineal, entonces son suplementarios | <XYZ y <ZYW forman un par lineal | <XYZ+<ZYW=180° | 38 | Si dos ángulos forman un par lineal, | 65 | entonces son suplementarios | ||||||||||
Postulado de la desigualdad del triángulo | Si una figura es un triángulo, entonces la suma de las longitudes de dos lados es mayor que la longitud del tercer lado | XYZ es un triángulo | XY+YZ>XZ | 32 | Si una figura es un triángulo, | 119 | entonces la suma de las longitudes de dos lados es mayor que la longitud del tercer lado | ||||||||||
Postulado semejanza AAA | Si tres ángulos de un triángulo son congruentes con los tres ángulos de otro triángulo, entonces los triángulos son semejantes | <XYZ=<UVW | <YZX=<VWU | <ZXY=<WUV | el triángulo XYZ es semejante al triángulo UVW | 89 | Si tres ángulos de un triángulo son congruentes con los tres ángulos de otro triángulo, | 126 | entonces los triángulos son semejantes | ||||||||
Postulado de la suma de arcos | Si Z está en el arco XY, entonces la medida del arco XZ más la medida del arco ZY es igual a la medida del arco XY | Z esta en el arco XY | la medida del arco XZ más la medida del arco ZY es igual a la medida del arco XY | 26 | Si Z está en el arco XY, | 114 | entonces la medida del arco XZ más la medida del arco ZY es igual a la medida del arco XY | ||||||||||
Definición de polígono regular | Si un polígono es regular entonces tiene sus ángulos iguales y sus lados iguales | x es un polígono regular | x tiene sus lados iguales | x tiene sus ángulos iguales | 27 | Si un polígono es regular | 81 | entonces tiene sus ángulos iguales y sus lados iguales | |||||||||
Definición de polígono regular | Si un polígono tiene sus ángulos iguales y sus lados iguales entonces es un polígono regular | x tiene sus lados iguales | x tiene sus ángulos iguales | x es un polígono regular | 62 | Si un polígono tiene sus ángulos iguales y sus lados iguales | 92 | entonces es un polígono regular | |||||||||
Transitividad de la igualdad | Si x=y y y=z entonces x=z | x=y | y=z | x=z | 14 | Si x=y y y=z | 25 | entonces x=z | |||||||||
Postulado suma de áreas | Si una región poligonal es la unión de n regiones poligonales que no se solapan entonces su área es la suma de las áreas de las n regiones | la región poligonal S es la unión de las regiones poligonales S1,...,Sn | A(S)=A(S1)+…+A(Sn) | 81 | Si una región poligonal es la unión de n regiones poligonales que no se solapan | 139 | entonces su área es la suma de las áreas de las n regiones | ||||||||||
Postulado del área del rectángulo | Si un rectángulo tiene longitud b y ancho w entonces su área está dada por la fórmula bw | el rectángulo x tiene longitud b | el rectángulo x tiene ancho w | A(x)=bw | 45 | Si un rectángulo tiene longitud b y ancho w | 88 | entonces su área está dada por la fórmula bw | |||||||||
Teorema 11.1 área del paralelogramo | Si un paralelogramo tien altura h y base b entonces su área está dada por la fórmula bh | el paralelogramo x tiene altura h | el paralelogramo x tiene base b | A(x)=bh | 44 | Si un paralelogramo tien altura h y base b | 88 | entonces su área está dada por la fórmula bh | |||||||||
Definición de triángulo rectángulo | Si un triángulo es rectángulo entonces tiene un ángulo recto | el triángulo XYZ es rectángulo en Y | <XYZ=90° | 31 | Si un triángulo es rectángulo | 60 | entonces tiene un ángulo recto | ||||||||||
Definición de triángulo rectángulo | Si un triángulo tiene un ángulo recto entonces es rectángulo | <XYZ=90° | el triángulo XYZ es rectángulo en Y | 39 | Si un triángulo tiene un ángulo recto | 60 | entonces es rectángulo | ||||||||||
Definición de trapecio | Si un cuadrilátero es un trapecio entonces tiene exactamente un par de lados opuestos paralelos | XYZW es un trapecio | XY es paralelo a ZW o YZ es paralelo a XW | 35 | Si un cuadrilátero es un trapecio | 95 | entonces tiene exactamente un par de lados opuestos paralelos | ||||||||||
Definición de trapecio | Si un cuadrilátero tiene exactamente un par de lados opuestos paralelos entonces es un trapecio | XY es paralelo a ZW | XYZW es un trapecio | 73 | Si un cuadrilátero tiene exactamente un par de lados opuestos paralelos | 95 | entonces es un trapecio | ||||||||||
Teorema 11.2 área del triángulo | Si un triángulo tiene base b y altura correspondiente h entonces su área está dada por la formula bh/2 | el triángulo x tiene base b | el triángulo x tiene altura h | A(x)=bh/2 | 57 | Si un triángulo tiene base b y altura correspondiente h | 102 | entonces su área está dada por la formula bh/2 | |||||||||
Teorea 11.3 fórmula de Herón | Si un triángulo tiene lados de longitudes a, b, c y perímetro 2s entonces su área satisface la igualdad [A(x)]^2=s(s-a)(s-b)(s-c) | el triángulo x tiene lados de longitudes a,b,c | el triángulo x tiene perímetro 2s | [A(x)]^2=s(s-a)(s-b)(s-c) | 66 | Si un triángulo tiene lados de longitudes a, b, c y perímetro 2s | 129 | entonces su área satisface la igualdad [A(x)]^2=s(s-a)(s-b)(s-c) | |||||||||
Teorema 11.4 área del trapecio | Si un trapecio tiene bases de longitudes u y w y altura h entonces su área está dada por la fórmula h(u+w)/2 | el trapecio x tiene bases u y w | el trapecio x tiene altura h | A(x)=h(u+w)/2 | 59 | Si un trapecio tiene bases de longitudes u y w y altura h | 108 | entonces su área está dada por la fórmula h(u+w)/2 | |||||||||
Teorema 11.5 área polígono regular | Si un polígono es regular con perímetro p y apotema de longitud a entonces su área está dada porla fórmula ap/2 | x es un polígono regular | x tiene perímetro p | x tiene apotema de longitud a | A(x)=ap/2 | 67 | Si un polígono es regular con perímetro p y apotema de longitud a | 111 | entonces su área está dada porla fórmula ap/2 | ||||||||
Teorema 11.6 perímetros polígonos semejantes | Si dos polígonos son semejantes entonces la razón entre sus perímetros es igual a la razón entre las longitudes de cualquier par de lados correspondientes | x y y son polígonos semejantes | x tiene perímetro p1 | y tiene perímetro p2 | a y b son las longitudes de lados correspondientes de x y y respectivamente | p1/p2=a/b | 33 | Si dos polígonos son semejantes | 154 | entonces la razón entre sus perímetros es igual a la razón entre las longitudes de cualquier par de lados correspondientes | |||||||
Teorema 11.7 áreas polígonos semejantes | Si dos polígonos son semejantes entonces la razón entre sus áreas es igual al cuadrado de la razón entre las longitudes de cualquier par de lados correspondientes | x y y son polígonos semejantes | x tiene área A1 | y tiene área A2 | a y b son las longitudes de lados correspondientes de x y y respectivamente | A1/A2=(a/b)^2 | |||||||||||
Teorema 11.8 razón entre perímetro y diámetro del círculo | Si x y y son dos círculos culesquiera con perímetros p1 y p2 y diámetros d1 y d2 respectivamente entonces p1/d1=p2/d2 | x y y son círculos | x tiene perímetro p1 | x tiene diámetro d1 | y tiene perímetro p2 | y tiene diámetro d2 | p1/d1=p2/d2 | ||||||||||
Teorema 11.9 perímetro del círculo | Si un círculo tine radio r entonces su perímetro viene dado por la fórmula 2pr | el círclo x tiene radio r | x tiene perímetro p | p=2pr | |||||||||||||
Teorema 11.10 | Si un círculo tiene radio r entonces su área viene dada por la fórmula pr^2 | el círclo x tiene radio r | A(x)=pr^2 |
Nombre de la regla | Si-Entonces | ante1 | ante2 | ante3 | ante4 | ante5 | ante6 | conse1 | conse2 | conse3 | conse4 | conse5 | conse6 | Antecedente | Consecuente | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Postulado de la hipótesis | Si una propiedad está declarada en la hipótesis entonces es verdadera | afirmación x está declarada en la construcción | afirmación x es verdadera | 49 | Si una propiedad está declarada en la hipótesis | 69 | entonces es verdadera | ||||||||||
Postulado de la construcción | Si una propiedad está declarada en la construcción entonces es verdadera | afirmación x está declarada en la construcción | afirmación x es verdadera | 52 | Si una propiedad está declarada en la construcción | 72 | entonces es verdadera | ||||||||||
Teorema1 perpendiculares y paralelas | Si dos rectas son perpendiculares al mismo objeto entonces son paralelas | x es perpendicular a z | y es perpendicular a z | x es paralela a y | 52 | Si dos rectas son perpendiculares al mismo objeto | 74 | entonces son paralelas | |||||||||
Teorema2 perpendiculares y paralelas | Si dos rectas son paralelas, entonces toda perpendicular a una también es perpendicular a la otra | x es paralela a y | z es perpendicular a x | z es perpendicular a y | 31 | Si dos rectas son paralelas, | 98 | entonces toda perpendicular a una también es perpendicular a la otra | |||||||||
Definición de rectángulo | Si un cuadrilátero tiene 4 ángulos rectos entonces es un rectángulo | <XYZ=90° | <YZW=90° | <ZWX=90° | <WXY=90° | XYZW es rectángulo | 44 | Si un cuadrilátero tiene 4 ángulos rectos | 68 | entonces es un rectángulo | |||||||
Definición de rectas perpendiculares | Si dos rectas son perpendiculares entonces forman ángulos rectos | XY es perpendicular a YZ | <XYZ=90° | 36 | Si dos rectas son perpendiculares | 65 | entonces forman ángulos rectos | ||||||||||
Definición de rectas perpendiculares | Si un ángulo es recto, entonces sus lados están sobre dos rectas perpendiculares | <XYZ=90° | XY es perpendicular a YZ | 24 | Si un ángulo es recto, | 80 | entonces sus lados están sobre dos rectas perpendiculares | ||||||||||
Definición de círculo | Si dos puntos están sobre un mismo círculo, entonces equidistan del centro | X está sobre el círculo w | Y está sobre el círculo w | Z centro de w | XZ=YZ | 45 | Si dos puntos están sobre un mismo círculo, | 74 | entonces equidistan del centro | ||||||||
Definición de círculo | Si dos puntos equidistan de un tercero, entonces están sobre un mismo círculo con centro en el tercero | XZ=YZ | X está sobre w | Y está sobre w | Z centro de w | 41 | Si dos puntos equidistan de un tercero, | 102 | entonces están sobre un mismo círculo con centro en el tercero | ||||||||
Definición de bisectriz | Si YW es bisectriz del ángulo XYZ, entonces YW es interior al ángulo XYZ y el ángulo XYW es igual al ángulo WYZ | YW es bisectriz de <XYZ | YW es interior a <XYZ | <XYW=<WYZ | 36 | Si YW es bisectriz del ángulo XYZ, | 111 | entonces YW es interior al ángulo XYZ y el ángulo XYW es igual al ángulo WYZ | |||||||||
Definición de bisectriz | Si YW es interior al ángulo XYZ y el ángulo XYW es igual al ángulo WYZ, entonces YW es bisectriz del ángulo XYZ | YW es interior a <XYZ | <XYW=<WYZ | YW es bisectriz de <XYZ | 73 | Si YW es interior al ángulo XYZ y el ángulo XYW es igual al ángulo WYZ, | 111 | entonces YW es bisectriz del ángulo XYZ | |||||||||
Definición de punto medio | Si Z es punto medio de XY, entonces Z está sobre XY y XZ=ZY | Z es punto medio de XY | Z está sobre XY | XZ=YZ | 28 | Si Z es punto medio de XY, | 59 | entonces Z está sobre XY y XZ=ZY | |||||||||
Definición de punto medio | Si Z está sobre XY y XZ=ZY, entonces Z es punto medio de XY | Z está sobre XY | XZ=ZY | Z es punto medio de XY | 29 | Si Z está sobre XY y XZ=ZY, | 59 | entonces Z es punto medio de XY | |||||||||
Definición de mediatriz | Si una recta es mediatriz de un segmento, entonces es perpendicular al segmento y pasa por su punto medio | w es mediatriz de XY | w es perpendicular a XY | la intersección de w y XY es el punto medio de XY | 43 | Si una recta es mediatriz de un segmento, | 105 | entonces es perpendicular al segmento y pasa por su punto medio | |||||||||
Definición de mediatriz | Si una recta es perpendicular a un segmento y pasa por su punto medio, entonces es mediatriz del segmento | w es perpendicular a XY | w pasa por el punto medio de XY | w es mediatriz de XY | 72 | Si una recta es perpendicular a un segmento y pasa por su punto medio, | 105 | entonces es mediatriz del segmento | |||||||||
Definición de triángulo equilátero | Si un triángulo es equilátero, entonces todos sus lados son iguales | triángulo XYZ es equilátero | XY=YZ | YZ=XZ | 32 | Si un triángulo es equilátero, | 67 | entonces todos sus lados son iguales | |||||||||
Definición de triángulo equilátero | Si un triángulo tiene todos sus lados iguales entonces es equilátero | XY=YZ | XY=XZ | YZ=XZ | triángulo XY Z es equilátero | 47 | Si un triángulo tiene todos sus lados iguales | 68 | entonces es equilátero | ||||||||
Definición de triángulo isósceles | Si un triángulo es isósceles, entonces tiene dos lados iguales | triángulo XYZ es isósceles en Y | XY=YZ | 31 | Si un triángulo es isósceles, | 62 | entonces tiene dos lados iguales | ||||||||||
Definición de triángulo isósceles | Si un triángulo tiene dos lados iguales entonces es isósceles | XY=YZ | triángulo XYZ es isósceles en Y | 41 | Si un triángulo tiene dos lados iguales | 61 | entonces es isósceles | ||||||||||
Definición de triángulos congruentes | Si dos triángulos son congruentes entonces sus lados correspondientes y sus ángulos correspondientes son iguales | triángulo XYZ=triángulo UVW | XY=UV | XZ=UW | YZ=VW | <XYZ=<UVW | <YZX=<VWU | <ZXY=<WUV | 35 | Si dos triángulos son congruentes | 112 | entonces sus lados correspondientes y sus ángulos correspondientes son iguales | |||||
Definición de triángulos congruentes | Si dos triángulos tienen sus lados correspondientes y sus ángulos correspondientes iguales, entonces son congruentes | XY=UV | YZ=VW | XZ=UW | <XYZ=<UVW | <YZX=<VWU | <ZXY=<WUV | triángulo XYZ=triángulo UVW | 93 | Si dos triángulos tienen sus lados correspondientes y sus ángulos correspondientes iguales, | 116 | entonces son congruentes | |||||
Definición de ángulos complementarios | Si dos ángulos son complementarios entonces suman 90° | <XYZ y <UVW son complementarios | <XYZ+<UVW=90° | 36 | Si dos ángulos son complementarios | 53 | entonces suman 90° | ||||||||||
Definición de ángulos complementarios | Si dos ángulos suman 90° entonces son complementarios | <XYZ+<UVW=90° | <XYZ y <UVW son complementarios | 26 | Si dos ángulos suman 90° | 53 | entonces son complementarios | ||||||||||
Definición de ángulos suplementarios | Si dos ángulos son suplementarios entonces suman 180° | <XYZ y <UVW son suplementarios | <XYZ+<UVW=180° | 35 | Si dos ángulos son suplementarios | 53 | entonces suman 180° | ||||||||||
Definición de ángulos suplementarios | Si dos ángulos suman 180° entonces son suplementarios | <XYZ+<UVW=180° | <XYZ y <UVW son suplementarios | 27 | Si dos ángulos suman 180° | 53 | entonces son suplementarios | ||||||||||
Definición de par lineal | Si dos ángulos forman un par lineal entonces tienen un lado común y la unión de los otros dos lados es una recta | <XYZ y <ZYW son un par lineal | X,Y y W están alineados | 37 | Si dos ángulos forman un par lineal | 112 | entonces tienen un lado común y la unión de los otros dos lados es una recta | ||||||||||
Definición de par lineal | Si dos ángulos tienen un lado común y la unión de los otros dos es una recta, entonces forman un par lineal | XYW están alineados | <XYZ y <ZYW son un par lineal | 79 | Si dos ángulos tienen un lado común y la unión de los otros dos es una recta, | 107 | entonces forman un par lineal | ||||||||||
Definición de paralelogramo | Si un cuadrilátero es paralelogramo entonces tiene sus lados opuestos paralelos | WXYZ es paralelogramo | WX es paralela a YZ | XY es paralelo a WZ | 37 | Si un cuadrilátero es paralelogramo | 79 | entonces tiene sus lados opuestos paralelos | |||||||||
Definición de paralelogramo | Si un cuadrilátero tiene sus lados opuestos paralelos entonces es un paralelogramo | WX es paralela a YZ | WZ es paralela a XY | WXYZ es paralelogramo | 55 | Si un cuadrilátero tiene sus lados opuestos paralelos | 82 | entonces es un paralelogramo | |||||||||
Definición de rectángulo | Si un cuadrilátero es rectángulo entonces tiene cuatro ángulos rectos | XYZW es rectángulo | <XYZ=90° | <YZW=90° | <ZWX=90° | <WXY=90° | 34 | Si un cuadrilátero es rectángulo | 69 | entonces tiene cuatro ángulos rectos | |||||||
Definición de rombo | Si un cuadrilátero es rombo entonces tiene todos sus lados iguales | WXYZ es rombo | WX=XY | WX=WZ | XY=YZ | 29 | Si un cuadrilátero es rombo | 66 | entonces tiene todos sus lados iguales | ||||||||
Definición de rombo | Si un cuadrilátero tiene sus cuatro lados iguales entonces es un rombo | WX=XY | YZ=WZ | WX=WZ | XY=YZ | WXYZ es rombo | 51 | Si un cuadrilátero tiene sus cuatro lados iguales | 70 | entonces es un rombo | |||||||
Definición de cuadrado | Si un rectángulo tiene sus cuatro lados iguales entonces es un cuadrado | WXYZ es rectángulo | WX=XY | YZ=WZ | WX=WZ | XY=YZ | WXYZ es cuadrado | 49 | Si un rectángulo tiene sus cuatro lados iguales | 71 | entonces es un cuadrado | ||||||
Definición de cuadrado | Si un cuadrilátero es cuadrado entonces es un rectángulo y tiene todos sus lados iguales | WXYZ es cuadrado | WXYZ es rectángulo | YZ=WZ | WX=WZ | XY=YZ | 32 | Si un cuadrilátero es cuadrado | 88 | entonces es un rectángulo y tiene todos sus lados iguales | |||||||
Definición de radio | Si un segmento es radio de un círculo entonces sus extremos son el centro y un punto del círculo | XY es radio de w | X es centro de w | Y está sobre w | 39 | Si un segmento es radio de un círculo | 96 | entonces sus extremos son el centro y un punto del círculo | |||||||||
Definición de radio | Si un segmento tiene sus extremos en el centro y un punto de un círculo entonces es radio del círculo | X es centro de w | Y está sobre w | XY es radio de w | 73 | Si un segmento tiene sus extremos en el centro y un punto de un círculo | 101 | entonces es radio del círculo | |||||||||
Definición de cuerda | Si un segmento es una cuerda de un círculo entonces sus extremos están sobre el círculo | XY es cuerda de w | X está sobre w | Y está sobre w | 44 | Si un segmento es una cuerda de un círculo | 87 | entonces sus extremos están sobre el círculo | |||||||||
Definición de cuerda | Si un segmento tiene sus extremos sobre un círculo entonces es una cuerda de ese círculo | X está sobre w | Y está sobre w | XY es cuerda de w | 52 | Si un segmento tiene sus extremos sobre un círculo | 88 | entonces es una cuerda de ese círculo | |||||||||
Definición de diámetro | Si una cuerda es diámetro de un círculo entonces contiene el centro del círculo | XY es cuerda de w | XY es diámetro de w | Z es centro de w | Z pertenece a XY | 41 | Si una cuerda es diámetro de un círculo | 79 | entonces contiene el centro del círculo | ||||||||
Definición de diámetro | Si una cuerda contiene el centro del círculo entonces es diámetro | XY es cuerda de w | Z pertenece a XY | Z es centro de w | XY es diámetro de w | 46 | Si una cuerda contiene el centro del círculo | 66 | entonces es diámetro | ||||||||
Definición de recta tangente | Si una recta es tangente a un círculo entonces corta el círculo en un único punto | x (recta) es tangente a w (círculo) | la intersección de x y w es un único punto | 39 | Si una recta es tangente a un círculo | 81 | entonces corta el círculo en un único punto | ||||||||||
Definición de recta tangente | Si una recta corta un círculo en un único punto entonces es tangente a ese círculo | la intersección de x y w es un único punto | x (recta) es tangente a w (círculo) | 49 | Si una recta corta un círculo en un único punto | 82 | entonces es tangente a ese círculo | ||||||||||
Definición de recta secante | Si una recta es secante a un círculo entonces corta el círculo en dos puntos | x (recta) es secante a w (círculo) | X e Y son intersección de x y w | 38 | Si una recta es secante a un círculo | 76 | entonces corta el círculo en dos puntos | ||||||||||
Definición de recta secante | Si una recta corta un círculo en dos puntos entonces es secante al círculo | X e Y son intersección de x y w | x (recta) es secante a w (círculo) | 45 | Si una recta corta un círculo en dos puntos | 74 | entonces es secante al círculo | ||||||||||
Definición de ángulo inscrito | Si un ángulo es inscrito en un círculo entonces su vértice está sobre el círculo y sus lados contienen cuerdas del círculo | <XYZ es inscrito en w | Y está sobre w | YZ contiene una cuerda de w | XY contiene una cuerda de w | 40 | Si un ángulo es inscrito en un círculo | 122 | entonces su vértice está sobre el círculo y sus lados contienen cuerdas del círculo | ||||||||
Definición de ángulo inscrito | Si un ángulo tiene su vértice sobre el círculo y sus lados contienen cuerdas del círculo entonces es inscrito | Y está sobre w | XY contiene una cuerda de w | YZ contiene una cuerda de w | <XYZ es inscrito en w | 91 | Si un ángulo tiene su vértice sobre el círculo y sus lados contienen cuerdas del círculo | 110 | entonces es inscrito | ||||||||
Definición de ángulo central | Si un ángulo es central en un círculo entonces su vértice es el centro del círculo | <XYZ es central en w | Y es centro de w | 39 | Si un ángulo es central en un círculo | 82 | entonces su vértice es el centro del círculo | ||||||||||
Definición de ángulo central | Si un ángulo tiene su vértice en el centro del círculo, entonces es central | Y es centro de w | <XYZ es central en w | 57 | Si un ángulo tiene su vértice en el centro del círculo, | 75 | entonces es central | ||||||||||
Teorema 4.2 triángulo isósceles-mediana | Si XYZ es un triángulo isósceles entonces la mediana del lado desigual forma un par de triángulos congruentes | triángulo XYZ es isósceles | W es punto medio de XZ | WXY=WZY | 34 | Si XYZ es un triángulo isósceles | 109 | entonces la mediana del lado desigual forma un par de triángulos congruentes | |||||||||
Teorema 4.3 suma de ángulos iguales | Si <XYZ = <UVW, <ZYS=<WVT, el rayo YZ esta entre el rayo YX y el rayo YS, y el rayo VW está entre el rayo VU y el rayo VT, entonces <XYS= <UVT | <XYZ = <UVW | <ZYS=<WVT | el rayo YZ está entre el rayo YX y el rayo YS | el rayo VW está entre el rayo VU y el rayo VT | <XYS= <UVT | 124 | Si <XYZ = <UVW, <ZYS=<WVT, el rayo YZ esta entre el rayo YX y el rayo YS, y el rayo VW está entre el rayo VU y el rayo VT, | 142 | entonces <XYS= <UVT | |||||||
Teorema 4.4 resta de segmentos iguales | Si XZ= WU, YZ=VU, Y está entre X y Z, y V está entre W y U entonces XY=WV | XZ= WU | YZ=VU | Y está entre X y Z | V está entre W y U | XY=WV | 61 | Si XZ= WU, YZ=VU, Y está entre X y Z, y V está entre W y U | 74 | entonces XY=WV | |||||||
Teorema 4.5 suma de segmentos iguales | Si XY=WV, YZ=VU, Y está entre X y Z, y V está entre W y U, entonces XZ= WU | XY=WV | YZ=VU | Y está entre X y Z | V está entre W y U | XZ= WU | 61 | Si XY=WV, YZ=VU, Y está entre X y Z, y V está entre W y U, | 75 | entonces XZ= WU | |||||||
Teorema 4.6 resta de ángulos iguales | Si m<XPZ=m<WQU, m<YPZ=m<VQU, el rayo PY está entre el rayo PX y el rayo PZ, y el rayo QV está entre el rayo QW el rayo QU, entonces m<XPY=m<WQV | m<XPZ=m<WQU | m<YPZ=m<VQU | el rayo PY está entre el rayo PX y el rayo PZ | el rayo QV está entre el rayo QW el rayo QU | m<XPY=m<WQV | 124 | Si m<XPZ=m<WQU, m<YPZ=m<VQU, el rayo PY está entre el rayo PX y el rayo PZ, y el rayo QV está entre el rayo QW el rayo QU, | 143 | entonces m<XPY=m<WQV | |||||||
Teorema 4.7 teorema de los complemetos congruentes | Si dos ángulos son complementarios del mismo ángulo entonces son congruentes | <XYZ+<UVW=90° | <RST+<UVW=90° | <XYZ=<RST | 53 | Si dos ángulos son complementarios del mismo ángulo | 76 | entonces son congruentes | |||||||||
Teorema 4.7 teorema de los complemetos congruentes | Si dos ángulos son complementarios de ángulos congruentes entonces son congruentes | <XYZ+<UVW=90° | <RST+<OPQ=90° | <UVW=<OPQ | <XYZ=<RST | 60 | Si dos ángulos son complementarios de ángulos congruentes | 83 | entonces son congruentes | ||||||||
Teorema 4.8 teorema de los suplemetos congruentes | Si dos ángulos son suplementarios del mismo ángulo entonces son congruentes | <XYZ+<UVW=180° | <RST+<UVW=180° | <XYZ=<RST | 53 | Si dos ángulos son suplementarios del mismo ángulo | 76 | entonces son congruentes | |||||||||
Teorema 4.8 teorema de los suplemetos congruentes | Si dos ángulos son suplementarios de ángulos congruentes entonces son congruentes | <XYZ+<UVW=180° | <RST+<OPQ=180° | <UVW=<OPQ | <XYZ=<RST | 58 | Si dos ángulos son suplementarios de ángulos congruentes | 81 | entonces son congruentes | ||||||||
Teorema 4.9 teorema de los ángulos opuestos por el vértice | Si dos rectas se cortan, entonces los ángulos opuestos por el vértice son congruentes | XY y ZV se cortan en W | <XWZ=<YWV | 26 | Si dos rectas se cortan, | 85 | entonces los ángulos opuestos por el vértice son congruentes | ||||||||||
Teorema 5.1 ángulos correspondientes iguales | Si dos rectas se cortan por una tranversal y un par de ángulos correpondientes son congruentes, entonces las rectas son paralelas | x corta a y | x corta a z | <XYZ y <UVW son correspondientes | <XYZ=<UVW | y es paralela a z | 97 | Si dos rectas se cortan por una tranversal y un par de ángulos correpondientes son congruentes, | 130 | entonces las rectas son paralelas | |||||||
Teorema 5.2 ángulos alternos internos iguales | Si dos rectas se cortan por una transversal y un par de ángulos alternos internos son congruentes, entonces las rectas son paralelas | x corta a y | x corta a z | <XYZ y <UVW son alternos internos | <XYZ=<UVW | y es paralela a z | 100 | Si dos rectas se cortan por una transversal y un par de ángulos alternos internos son congruentes, | 132 | entonces las rectas son paralelas | |||||||
Teorema 5.3 ángulos alternos externos iguales | Si dos rectas se cortan por una transversal y un par de ángulos alternos externos son congruentes, entonces las rectas son paralelas | x corta a y | x corta a z | <XYZ y <UVW son alternos externos | <XYZ=<UVW | y es paralela a z | 100 | Si dos rectas se cortan por una transversal y un par de ángulos alternos externos son congruentes, | 132 | entonces las rectas son paralelas | |||||||
Teorema 5.4 ángulos internos del mismo lado suplementarios | Si dos rectas se cortan por una transversal y un par de ángulos internos en el mismo lado de la transversal son suplementarios, entonces las rectas son paralelas. | x corta a y | x corta a z | <XYZ y <UVW son internos del mismo lado | <XYU+<YUW=180° | y es paralela a z | 129 | Si dos rectas se cortan por una transversal y un par de ángulos internos en el mismo lado de la transversal son suplementarios, | 162 | entonces las rectas son paralelas. | |||||||
Teorema 5.5 transitividad del paralelismo | Si x paralela a z y z paralela a w entonces x paralela a w | x paralela a z | z paralela a w | x paralela a w | 36 | Si x paralela a z y z paralela a w | 58 | entonces x paralela a w | |||||||||
Teorema 5.6 ángulos alternos internos entre paralelas | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, entonces los ángulos alternos internos son congruentes | x paralela a y | z corta a x e y | <XYZ y <UVW son alternos internos | <XYZ=<UVW | 56 | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, | 109 | entonces los ángulos alternos internos son congruentes | ||||||||
Teorema 5.7 ángulos alternos externos entre paralelas | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, entonces los ángulos alternos externos son congruentes | x paralela a y | z corta a x e y | <XYZ y <UVW son alternos externos | <XYZ=<UVW | 56 | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, | 109 | entonces los ángulos alternos externos son congruentes | ||||||||
Teorema 5.8 ángulos correspondientes entre paralelas | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, entonces los ángulos correspondientes son congruentes | x paralela a y | z corta a x e y | <XYZ y <UVW son correspondientes | <XYZ=<UVW | 56 | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, | 108 | entonces los ángulos correspondientes son congruentes | ||||||||
Teorema 5.9 ángulos consecutivos entre paralelas | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, entonces los ángulos internos del mismo lado de la transversal son suplementarios | x paralela a y | z corta a x e y | <XYZ y <UVW son internos del mismo lado | <XYZ+<UVW=180° | 56 | Si dos rectas paralelas se cortan por una transversal, | 136 | entonces los ángulos internos del mismo lado de la transversal son suplementarios | ||||||||
Teorema 6.1 triángulo isósceles | Si un triángulo es isósceles, entonces los ángulos de su base son congruentes | triángulo XYZ es isósceles en Y | <YXZ=<YZX | 31 | Si un triángulo es isósceles, | 77 | entonces los ángulos de su base son congruentes | ||||||||||
Teorema 6.2 triángulo equilátero -equiángulo | Si un triángulo es equilátero, entonces es equiángulo | XY=YZ | YZ=XZ | XY=XZ | <XYZ=<YZX | <ZXY=<XYZ | 32 | Si un triángulo es equilátero, | 53 | entonces es equiángulo | |||||||
Teorema 6.3 triángulo isósceles | Si dos ángulos de un triángulo son congruentes, entonces los lados opuestos a estos ángulos son congruentes | <XYZ=<XZY | XY=XZ | 49 | Si dos ángulos de un triángulo son congruentes, | 107 | entonces los lados opuestos a estos ángulos son congruentes | ||||||||||
Teorema 6.4 suma de ángulos de un triángulo | Si XYZ es triángulo, entonces la suma de sus ángulos internos es 180° | XYZ es triángulo | <XYZ+<XZY+<YXZ=180° | 22 | Si XYZ es triángulo, | 69 | entonces la suma de sus ángulos internos es 180° | ||||||||||
Teorema 6.5 ángulos triángulo equilátero | Si un triángulo es equilátero, entonces sus ángulos miden 60° | XY=YZ | XZ=YZ | XY=XZ | <XYZ=60° | <YZX=60° | <ZXY=60° | 32 | Si un triángulo es equilátero, | 61 | entonces sus ángulos miden 60° | ||||||
Teorema 6.6 ángulo exterior a un triángulo | Si un ángulo es exterior a un triángulo, entonces es igual a la suma de los dos ángulos interiores no contiguos | XYZ triángulo | W está sobre XY | <ZYW=<YXZ+<XZY | 42 | Si un ángulo es exterior a un triángulo, | 111 | entonces es igual a la suma de los dos ángulos interiores no contiguos | |||||||||
Teorema 6.7 LAA | Si en un triángulo, dos ángulos y un lado opuesto a uno de los ángulos son congruentes con dos ángulos y el lado correpondiente de un segundo triángulo, entonces los dos triángulos son congruentes | <ZXY=<WUV | <XZY=<UWV | ZY=WV | triángulo XYZ = triángulo UVW | 154 | Si en un triángulo, dos ángulos y un lado opuesto a uno de los ángulos son congruentes con dos ángulos y el lado correpondiente de un segundo triángulo, | 196 | entonces los dos triángulos son congruentes | ||||||||
Teorema 6.8 teorema de la hipotenusa y el ángulo | Si la hipotenusa y un ángulo agudo de un triángulo rectángulo son congruentes con la hipotenusa y un ángulo agudo de otro triángulo rectángulo, entonces los triángulos son congruentes | XYZ rectángulo en Z | UVW rectángulo en W | XY=UV | <ZXY=<WUV | triángulo XYZ = triángulo UVW | 145 | Si la hipotenusa y un ángulo agudo de un triángulo rectángulo son congruentes con la hipotenusa y un ángulo agudo de otro triángulo rectángulo, | 183 | entonces los triángulos son congruentes | |||||||
Teorema 6.9 teorema de la hipotenusa y el cateto | Si la hipotenusa y un cateto de un triángulo rectángulo son congruentes con la hipotenusa y un cateto de otro triángulo rectángulo, entonces los triángulos son congruentes | triángulo XYZ rectángulo en Z | triángulo UVW rectángulo en W | XY=UV | XZ=UW | triángulo XYZ = triángulo UVW | 133 | Si la hipotenusa y un cateto de un triángulo rectángulo son congruentes con la hipotenusa y un cateto de otro triángulo rectángulo, | 171 | entonces los triángulos son congruentes | |||||||
Teorema 6.10 mediatriz | Si un punto Z equidista de un par de puntos X y Y, entonces Z está sobre la mediatriz del segmento XY. | XZ=YZ | Z está sobre la mediatriz de XY | 52 | Si un punto Z equidista de un par de puntos X y Y, | 103 | entonces Z está sobre la mediatriz del segmento XY. | ||||||||||
Teorema 6.10 mediatriz | Si un punto está sobre la mediatriz de XY entonces equidista de X y Y | Z está sobre la mediatriz de XY | XZ=YZ | 43 | Si un punto está sobre la mediatriz de XY | 69 | entonces equidista de X y Y | ||||||||||
Teorema 7.1 teorema de pitágoras | Si el triángulo XYZ es un triángulo rectángulo, entonces el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos | triángulo XYZ es rectángulo en Z | XZ*XZ+YZ*YZ=XY*XY | 49 | Si el triángulo XYZ es un triángulo rectángulo, | 170 | entonces el cuadrado de la longitud de la hipotenusa es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de los catetos | ||||||||||
Teorema 7.2 recíproco del teorema de pitágoras | Si el triángulo XYZ tiene lados de longitudes x, y, z, y z^2=x^2+y^2, entonces el triángulo XYZ es un triángulo rectángulo. | XZ*XZ+YZ*YZ=XY*XY | triángulo XYZ es rectángulo en Z | 71 | Si el triángulo XYZ tiene lados de longitudes x, y, z, y z^2=x^2+y^2, | 123 | entonces el triángulo XYZ es un triángulo rectángulo. | ||||||||||
Teorema 7.5 mediatrices de un triángulo | Si tres rectas son mediatrices de un triángulo entonces se cortan en un punto equidistante de los tres vértices del triángulo | u es mediatriz de XY | v es mediatriz de XZ | w es mediatriz de YZ | u, v, w se cortan en un punto Q | QX=QY=QZ | 48 | Si tres rectas son mediatrices de un triángulo | 125 | entonces se cortan en un punto equidistante de los tres vértices del triángulo | |||||||
Teorema 7.6 bisectrices de un triángulo | Si tres rectas son bisectrices de los ángulos de un triángulo, entonces se cortan en un punto equidistante de los lados del triángulo | u es bisectriz de <XYZ | v es bisectriz de <YZX | w es bisectriz de <ZXY | u, v, w se cortan en un punto Q | d(Q,XY)=d(Q,XZ) | d(Q,XZ)=d(Q,YZ) | 64 | Si tres rectas son bisectrices de los ángulos de un triángulo, | 133 | entonces se cortan en un punto equidistante de los lados del triángulo | ||||||
Teorema 7.7 alturas de un triángulo | Si tres rectas contienen las alturas de un triángulo, entonces se cortan en un punto | x contiene una altura del triángulo XYZ | y contiene una altura del triángulo XYZ | z contiene una altura del triángulo XYZ | x, y, z son concurrentes en T | 55 | Si tres rectas contienen las alturas de un triángulo, | 84 | entonces se cortan en un punto | ||||||||
Teorema 7.8 medianas de un triángulo | Si tres segmentos son medianas de un triángulo entonces se cortan en un punto situado a dos tercios de una mediana | XU es mediana del triángulo XYZ | YV es mediana del triángulo XYZ | ZW es mediana del triángulo XYZ | XU, YV, ZW son concurrentes en T | TY=2/3YV | 48 | Si tres segmentos son medianas de un triángulo | 114 | entonces se cortan en un punto situado a dos tercios de una mediana | |||||||
Teorema 7.9 medidas desiguales de un triángulo | Si las medidas de dos ángulos de un triángulo son desiguales, entonces la longitud del lado opuesto al ángulo menor es menor que la longitud del lado opuesto al ángulo mayor. | <XYZ es menor que <XZY | XZ < YX | 63 | Si las medidas de dos ángulos de un triángulo son desiguales, | 175 | entonces la longitud del lado opuesto al ángulo menor es menor que la longitud del lado opuesto al ángulo mayor. | ||||||||||
Teorema 7.10 medidas desiguales de un triángulo | Si las longitudes de dos lados de un triángulo son desiguales, entonces la medida del ángulo opuesto al lado más corto es menor que la medida del ángulo opuesto al lado más largo | XZ < YX | <XYZ es menor que <XZY | 64 | Si las longitudes de dos lados de un triángulo son desiguales, | 179 | entonces la medida del ángulo opuesto al lado más corto es menor que la medida del ángulo opuesto al lado más largo | ||||||||||
Teorema 8.1 ángulos opuestos de un paralelogramo son iguales | Si un cuadrilátero es paralelogramo entonces sus ángulos opuestos son iguales | XYZW es paralelogramo | <XYZ=<ZWX | 37 | Si un cuadrilátero es paralelogramo | 77 | entonces sus ángulos opuestos son iguales | ||||||||||
Teorema 8.2 lados opuestos de un paralelogramo son iguales | Si un cuadrilátero es paralelogramo entonces sus lados opuestos son iguales | XYZW es paralelogramo | XY=ZW | YZ=XW | 37 | Si un cuadrilátero es paralelogramo | 75 | entonces sus lados opuestos son iguales | |||||||||
Teorema 8.3 ángulos adyacentes de un paralelogramo | Si un cuadrilátero es paralelogramo entonces sus ángulos adyacentes son suplementarios | XYZW es paralelogramo | <XYZ+<YZW=180 | 37 | Si un cuadrilátero es paralelogramo | 86 | entonces sus ángulos adyacentes son suplementarios | ||||||||||
Teorema 8.4 lados opuestos de un paralelogramo | Si los lados opuestos de un cuadrilátero son congruentes, entonces el cuadrilátero es un paralelogramo | XY=ZW | XW=YZ | XYZW es paralelogramo | 59 | Si los lados opuestos de un cuadrilátero son congruentes, | 102 | entonces el cuadrilátero es un paralelogramo | |||||||||
Teorema 8.5 lados opuestos de un paralelogramo | Si un cuadrilátero tiene un par de lados opuestos paralelos y congruentes, entonces es un paralelogramo | XY=ZW | XY paralelo a ZW | XYZW es paralelogramo | 76 | Si un cuadrilátero tiene un par de lados opuestos paralelos y congruentes, | 103 | entonces es un paralelogramo | |||||||||
Teorema 8.6 ángulos opuestos de un paralelogramo | Si los ángulos opuestos de un cuadrilátero son congruentes, entonces el cuadrilátero es un paralelogramo | <XYZ=<ZWX | <YZW=<WXY | XYZW es paralelogramo | 61 | Si los ángulos opuestos de un cuadrilátero son congruentes, | 104 | entonces el cuadrilátero es un paralelogramo | |||||||||
Teorema 8.7 teorema del segmento medio | Si un segmento une los puntos medios de dos lados de un triángulo entonces es paralelo al tercer lado y tiene la mitad de su longitud | W es punto medio de XY | V es punto medio de XZ | VW es paralelo a YZ | VW=YZ/2 | 67 | Si un segmento une los puntos medios de dos lados de un triángulo | 133 | entonces es paralelo al tercer lado y tiene la mitad de su longitud | ||||||||
Teorema 8.8 puntos medios de un cuadrilátero | Si un cuadrilátero está formado por los puntos medios de otro cuadrilátero, entonces es un paralelogramo | S es punto medio de XY | T es punto medio de YZ | U es punto medio de ZW | V es punto medio de WX | STUV es un paralelogramo | 77 | Si un cuadrilátero está formado por los puntos medios de otro cuadrilátero, | 104 | entonces es un paralelogramo | |||||||
Teorema 8.9 diagonales de un rectángulo | Si un paralelogramo tiene sus diagonales iguales entonces es un rectángulo | XYZW es paralelogramo | XZ=YW | XYZW es un rectángulo | 50 | Si un paralelogramo tiene sus diagonales iguales | 74 | entonces es un rectángulo | |||||||||
Teorema 8.9 diagonales de un rectángulo | Si un cuadrilátero es rectángulo entonces sus diagonales son iguales | XYZW es rectángulo | XZ=YW | 34 | Si un cuadrilátero es rectángulo | 68 | entonces sus diagonales son iguales | ||||||||||
Teorema 8.10 diagonales de un rombo | Si un paralelogramo tiene sus diagonales perpendiculares entonces es un rombo | XYZW es paralelogramo | XZ perpendicular a YW | XYZW es un rombo | 58 | Si un paralelogramo tiene sus diagonales perpendiculares | 77 | entonces es un rombo | |||||||||
Teorema 8.10 diagonales de un rombo | Si un cuadrilátero es un rombo entonces sus diagonales son perpendiculares | XYZW es un rombo | XZ perpendicular a YW | 32 | Si un cuadrilátero es un rombo | 74 | entonces sus diagonales son perpendiculares | ||||||||||
Teorema 8.11 diagonales de un rombo | Si en un paralelogramo cada diagonal biseca un par de ángulos opuestos entonces es un rombo | XYZW es paralelogramo | XZ biseca a YZW | XZ biseca a WXY | YW biseca a ZWX | YW biseca a XYZ | XYZW es un rombo | 72 | Si en un paralelogramo cada diagonal biseca un par de ángulos opuestos | 92 | entonces es un rombo | ||||||
Teorema 8.11 diagonales de un rombo | Si un cuadrilátero es un rombo entonces cada diagonal biseca un par de ángulos opuestos | XYZW es un rombo | XZ biseca a YZW | XZ biseca a WXY | YW biseca a ZWX | YW biseca a XYZ | 33 | Si un cuadrilátero es un rombo | 88 | entonces cada diagonal biseca un par de ángulos opuestos | |||||||
Teorema 8.12 segmento medio de un trapecio | Si un segmento une los puntos medios de los dos lados no paralelos de un trapecio entonces es paralelo a las dos bases y su longitud es igual a la semisuma de las longitudes de las bases | XYZW es un trapecio | XY no es paralelo a ZW | U es punto medio de ZW | V es punto medio de XY | UV es paralelo a XW | UV=(XW+YZ)/2 | 83 | Si un segmento une los puntos medios de los dos lados no paralelos de un trapecio | 187 | entonces es paralelo a las dos bases y su longitud es igual a la semisuma de las longitudes de las bases | ||||||
Teorema 8.13 trapecio isósceles | Si un trapecio es isósceles entonces los ángulos de la base y las diagonales son congruentes | XYZW es un trapecio | XY no es paralelo a ZW | XY=ZW | <XYZ=<YZW | XZ=YW | 29 | Si un trapecio es isósceles | 92 | entonces los ángulos de la base y las diagonales son congruentes | |||||||
Teorema 8.14 suma de ángulos de un polígono convexo | Si un polígono de n lados es convexo entonces la suma de sus ángulos es (n-2)180 | x es un polígono convexo de n lados | la suma de sus ángulos es (n-2)180° | 38 | Si un polígono de n lados es convexo | 81 | entonces la suma de sus ángulos es (n-2)180 | ||||||||||
Teorema 8.15 ángulos de un polígono regular | Si un polígono de n lados es regular entonces la medida de cada uno de sus ángulos es 180° (n-2)/n | x es un polígono regular de n lados | la medida de cada uno de sus ángulos es (n-2)180°/n | 38 | Si un polígono de n lados es regular | 98 | entonces la medida de cada uno de sus ángulos es 180° (n-2)/n | ||||||||||
Teorema 8.16 suma ángulos exteriores de un polígono | Si una figura es un polígono entonces la suma de sus ángulos exteriores es 360° | x es un polígono | la suma de sus ángulos exteriores es 360° | 30 | Si una figura es un polígono | 80 | entonces la suma de sus ángulos exteriores es 360° | ||||||||||
Teorema 9.1 proporciones | Si a/b =c/d entonces ad=bc | x/y =z/w | xw=yz | 13 | Si a/b =c/d | 26 | entonces ad=bc | ||||||||||
Teorema 9.2 proporciones | Si a/b=c/d entonces [(a+b)/b]=[(c+d)/d] | x/y=z/w | [(x+y)/y]=[(z+w)/w] | 12 | Si a/b=c/d | 39 | entonces [(a+b)/b]=[(c+d)/d] | ||||||||||
Teorema 9.3 proporciones | Si (a/b)=(c/d) entonces [(a-b)/b]=[(c-d)/d] | (x/y)=(z/w) | [(x-y)/y]=[(z-w)/w] | 16 | Si (a/b)=(c/d) | 43 | entonces [(a-b)/b]=[(c-d)/d] | ||||||||||
Teorema 9.4 proporciones | Si (a/b) =(c/d) entonces (a/c)=(b/d) | (x/y) =(z/w) | (x/z)=(y/w) | 17 | Si (a/b) =(c/d) | 36 | entonces (a/c)=(b/d) | ||||||||||
Teorema 9.5 proporciones | Si ad=bc, entonces (a/b)=(c/d) | xw=yz | (x/y)=(z/w) | 11 | Si ad=bc, | 30 | entonces (a/b)=(c/d) | ||||||||||
Teorea 9.6 recta paralela a un lado de un triángulo | Si una recta paralela a un lado de un triángulo interseca a los otros dos lados, entonces divide a éstos proporcionalmente | x paralela a YZ | x corta a XY en U | x corta a XZ en V | XU/XV=UY/VZ | 82 | Si una recta paralela a un lado de un triángulo interseca a los otros dos lados, | 122 | entonces divide a éstos proporcionalmente | ||||||||
Teorema 9.7 recta paralela a un lado de un triángulo | Si una recta interseca a dos lados de un triángulo y los divide proporcionalmente, entonces la recta es paralela al tercer lado | x corta a XY en U | x corta a XZ en V | XU/XV=UY/VZ | x paralela a YZ | 84 | Si una recta interseca a dos lados de un triángulo y los divide proporcionalmente, | 127 | entonces la recta es paralela al tercer lado | ||||||||
Teorema 9.8 teorema de la semejanza AA | Si dos ángulos de un triángulo son congruentes, con dos ángulos de otro triángulo, entonces los triángulos son semejantes | <XYZ=<UVW | <YZX=<VWU | triángulo XYZ es semejante al triángulo UVW | 84 | Si dos ángulos de un triángulo son congruentes, con dos ángulos de otro triángulo, | 121 | entonces los triángulos son semejantes | |||||||||
Teorema 9.9 semejanza de triángulos rectángulos | Si un ángulo agudo de un triángulo rectángulo es congruente con un ángulo agudo de otro triángulo rectángulo entonces los triángulos son semejantes | triángulo XYZ es rectángulo en Z | triángulo UVW es rectángulo en W | <XYZ=<UVW | el triángulo XYZ y el triángulo UVW son semejantes | 110 | Si un ángulo agudo de un triángulo rectángulo es congruente con un ángulo agudo de otro triángulo rectángulo | 147 | entonces los triángulos son semejantes | ||||||||
Teorema 9.10 altura de un triángulo rectángulo | Si un triángulo es rectángulo entonces la longitud de la altura de la hipotenusa es la media geométrica entre las longitudes de los dos segmentos de la hipotenusa | triángulo XYZ es rectángulo en Z | ZW es altura de XYZ | ZW*ZW=XW*YW | 31 | Si un triángulo es rectángulo | 162 | entonces la longitud de la altura de la hipotenusa es la media geométrica entre las longitudes de los dos segmentos de la hipotenusa | |||||||||
Teorema 9.11 media geométrica catetos de un triángulo rectángulo | Si un triángulo es rectángulo entonces cada cateto es la media geométrica entre la hipotenusa y su proyección sobre la hipotenusa | triángulo XYZ es rectángulo en Z | ZW es altura de XYZ | XZ2=XY*XW | 31 | Si un triángulo es rectángulo | 130 | entonces cada cateto es la media geométrica entre la hipotenusa y su proyección sobre la hipotenusa | |||||||||
Teorema 9.12 teorema de la semejanza LLL | Si los tres lados de un triángulo son proporcionales a los tres lados de otro triángulo, entonces los dos triángulos son semejantes | XY/UV=YZ/VW=XZ/UW | el triángulo XYZ y el triángulo UVW son semejantes | 90 | Si los tres lados de un triángulo son proporcionales a los tres lados de otro triángulo, | 131 | entonces los dos triángulos son semejantes | ||||||||||
Teorema 9.13 teorema de la semejanza LAL | Si un ángulo de un triángulo es congruente con un ángulo de otro triángulo y si los lados correspondientes que incluyen al ángulo son proporcionales, entonces los triángulos son semejantes | <XYZ=<UVW | XY/UV=YZ/VW | el triángulo XYZ y el triángulo UVW son semejantes | 151 | Si un ángulo de un triángulo es congruente con un ángulo de otro triángulo y si los lados correspondientes que incluyen al ángulo son proporcionales, | 188 | entonces los triángulos son semejantes | |||||||||
Teorema 10.1 cuerdas congruentes | Si x es un círculo, entonces las cuerdas congruentes tienen arcos menores congruentes | x es un círculo | XY es una cuerda | XUY es un arco menor | ZW es una cuerda | ZVW es un arco menor | XY=ZW | XUY=ZVW | 21 | Si x es un círculo, | 85 | entonces las cuerdas congruentes tienen arcos menores congruentes | |||||
Teorema 10.1 cuerdas congruentes | Si dos círculos son congruentes entonces sus cuerdas congruentes tienen arcos menores congruentes | círculo x=círculo y | XY es una cuerda de x | XUY es un arco menor | ZW es una cuerda de y | ZVW es un arco menor | XY=ZW | XUY=ZVW | 33 | Si dos círculos son congruentes | 97 | entonces sus cuerdas congruentes tienen arcos menores congruentes | |||||
Teorema 10.2 cuerdas congruentes | Si dos arcos menores de un círculo son congruentes entonces sus cuerdas son congruentes | XYZ es un arco menor de x | UVW es un arco menor de x | XYZ=UVW | XY=UW | 52 | Si dos arcos menores de un círculo son congruentes | 87 | entonces sus cuerdas son congruentes | ||||||||
Teorema 10.2 cuerdas congruentes | Si dos arcos menores de dos círculos congruentes son congruentes entonces sus cuerdas son congruentes | circulo x =círculo y | XYZ es un arco menor de x | UVW es un arco menor de y | XY=UW | 66 | Si dos arcos menores de dos círculos congruentes son congruentes | 101 | entonces sus cuerdas son congruentes | ||||||||
Teorema 10.3 cuerdas congruentes equidistan del centro | Si dos cuerdas de un círculo son congruentes entonces equidistan del centro | W es centro de w | X está sobre w | Y está sobre w | Z está sobre w | V está sobre w | XY=ZV | d(XY,W)=d(ZV,W) | 46 | Si dos cuerdas de un círculo son congruentes | 75 | entonces equidistan del centro | |||||
Teorema 10.3 cuerdas congruentes | Si dos cuerdas de dos círculos congruentes son congruentes, entonces equidistan de los centros | W es centro de w | U es centro de u | w=u | XY es cuerda de w | TV es cuerda de u | XY=TV | d(XY,W)=d(TV,U) | 61 | Si dos cuerdas de dos círculos congruentes son congruentes, | 94 | entonces equidistan de los centros | |||||
Teorema 10.4 cuerdas que equidistan del centro | Si dos cuerdas equidistan del centro de un círculo entonces son congruentes | XY es cuerda de w | UV es cuerda de w | W es centro de w | d(XY,W)=d(UV,W) | XY=UV | 52 | Si dos cuerdas equidistan del centro de un círculo | 75 | entonces son congruentes | |||||||
Teorema 10.4 cuerdas que equidistan | Si dos cuerdas de dos círculos congruentes equidistan de los centros, entonces son congruentes | W es centro de w | U es centro de u | w=u | XY es cuerda de w | TV es cuerda de u | d(XY,W)=d(TV,U) | XY=TV | 71 | Si dos cuerdas de dos círculos congruentes equidistan de los centros, | 94 | entonces son congruentes | |||||
Teorema 10.5 mediatriz de una cuerda | Si una recta es mediatriz de una cuerda de un círculo entonces contiene al centro del círculo | x es mediatriz de YZ | Y está sobre w | Z está sobre w | V es centro de w | x pasa por V | 55 | Si una recta es mediatriz de una cuerda de un círculo | 93 | entonces contiene al centro del círculo | |||||||
Teorema 10.6 bisectriz de una cuerda | Si una recta que pasa por el centro de un círculo es perpendicular a una cuerda que no es un diámetro, entonces biseca a la cuerda | x pasa por W | W centro de w | XY es una cuerda de w | XY no pasa por W | x es perpendicular a XY | Z es intersección de x y XY | XZ=ZY | 104 | Si una recta que pasa por el centro de un círculo es perpendicular a una cuerda que no es un diámetro, | 131 | entonces biseca a la cuerda | |||||
Teorema 10.7 bisectriz de una cuerda | Si una recta que pasa por el centro de un círculo biseca a una cuerda que no es un diámetro, entonces es perpendicular a la cuerda | x pasa por W | W centro de w | XY es una cuerda de w | XY no pasa por W | Z es intersección de x y XY | XZ=ZY | x es perpendicular a XY | 94 | Si una recta que pasa por el centro de un círculo biseca a una cuerda que no es un diámetro, | 130 | entonces es perpendicular a la cuerda | |||||
Teorema 10.8 recta tangente a un círculo | Si una recta es perpendicular a un radio en un punto del círculo, entonces la recta es tangente al círculo | x es perpendicular a YZ por Z | Y es centro de w | Z está sobre w | x es tangente a w | 67 | Si una recta es perpendicular a un radio en un punto del círculo, | 106 | entonces la recta es tangente al círculo | ||||||||
Teorema 10.9 recta tangente a un círculo | Si una recta es tangente a un círculo, entonces el radio trazado hasta el punto de contacto es perpendicular a la tangente | x es tangente a w | Z es punto de tangencia | Y es centro de w | x es perpendicular a YZ por Z | 40 | Si una recta es tangente a un círculo, | 122 | entonces el radio trazado hasta el punto de contacto es perpendicular a la tangente | ||||||||
Teorema 10.10 recta tangente | Si una recta es perpendicular a una tangente en un punto del círculo, entonces la recta contiene al centro del círculo | x es tangente al círculo w | Z es punto de tangencia | Y es centro de w | y es perpendicular a x por Z | y pasa por Y | 71 | Si una recta es perpendicular a una tangente en un punto del círculo, | 118 | entonces la recta contiene al centro del círculo | |||||||
Teorema 10.11 segmentos tangentes desde un punto exterior | Si dos segmentos son tangentes a un círculo desde un punto exterior entonces son congruentes y forman ángulos congruentes con la recta que une el centro con el punto | W es centro de w | X es exterior a w | Y está sobre w | Z está sobre w | XY es tangente a w | XZ es tangente a w | XY=XZ | <WXY=<WXZ | 69 | Si dos segmentos son tangentes a un círculo desde un punto exterior | 165 | entonces son congruentes y forman ángulos congruentes con la recta que une el centro con el punto | ||||
Teorema 10.12 ángulo inscrito | Si un ángulo es inscrito en un círculo entonces es la mitad de su arco interceptado | X está sobre w | Y está sobre w | Z está sobre w | V es centro de w | <XYZ=(<XVZ)/2 | 40 | Si un ángulo es inscrito en un círculo | 83 | entonces es la mitad de su arco interceptado | |||||||
Teorema 10.13 un ángulo inscrito en un semicírculo | Si un ángulo está inscrito en un semicírculo entonces es un ángulo recto | XY es diámetro de w | Z está sobre w | <XZY es recto | 46 | Si un ángulo está inscrito en un semicírculo | 72 | entonces es un ángulo recto | |||||||||
Teorema 10.14 cuerdas que se cortan en el interior de un círculo | Si un ángulo está formado por dos cuerdas que se cortan en el interior de un círculo entonces es igual a la semisuma de los arcos interceptados | XY es cuerda de w | UV es cuerda de w | W es centro de w | T es intersección de XY y UV | <XTU=(<XWU+<YWV)/2 | 86 | Si un ángulo está formado por dos cuerdas que se cortan en el interior de un círculo | 143 | entonces es igual a la semisuma de los arcos interceptados | |||||||
Teorema 10.15 ángulo formado por una cuerda y una tangente a un círculo | Si un ángulo está formado por una tangente a un circulo y una cuerda con extremo en el punto de tangencia entonces mide la mitad del arco interceptado | la recta XY es tangente al círculo w en Y | YZ es cuerda de w | <XYZ=(la medida del arco YZ)/2 | 107 | Si un ángulo está formado por una tangente a un circulo y una cuerda con extremo en el punto de tangencia | 150 | entonces mide la mitad del arco interceptado | |||||||||
Teorema 10.16 tangentes a un mismo círculo | Si un ángulo está formado por dos tangentes a un mismo círculo, entonces mide la mitad de la diferencia de las medidas de los arcos interceptados | la recta XZ es tangente al círculo w en X | la recta YZ es tangente al círculo w en Y | <XZY=(la medidada del arco mayor XY - la medidada del arco menor XY)/2 | 65 | Si un ángulo está formado por dos tangentes a un mismo círculo, | 145 | entonces mide la mitad de la diferencia de las medidas de los arcos interceptados | |||||||||
Teorema 10.17 secante y tangente a un círculo desde un punto exterior | Si un ángulo está formado por una tangente y una secante a un círculo desde un punto exterior entonces mide la mitad de la diferencia de las medidas de los arcos interceptados | la recta VZ es tangente al círculo w en Z | la recta x pasa por V | la recta x y el círculo w se cortan en X y Y | <XVZ=|la medida del arco XZ -la medida del arco YZ|/2 | 95 | Si un ángulo está formado por una tangente y una secante a un círculo desde un punto exterior | 175 | entonces mide la mitad de la diferencia de las medidas de los arcos interceptados | ||||||||
Teorema 10.17 secantes a un círculo desde un punto exterior | Si un ángulo está formado por dos secantes a un círculo desde un punto exterior entonces mide la mitad de la diferencia de las medidas de los arcos interceptados | V es exterior a w | los puntos X,Y,Z y U están sobre w | la recta XY y la recta ZU se cortan en V | <XVU es el ángulo entre XY y ZU | <XVU=| la medida del arco XU - la medida del arco YZ |/2 | 81 | Si un ángulo está formado por dos secantes a un círculo desde un punto exterior | 161 | entonces mide la mitad de la diferencia de las medidas de los arcos interceptados | |||||||
Teorema 10.18 segmento secante y tangente a un círculo desde un punto exterior | Si un segmento tangente y uno secante a un círculo tienen un extremo común exterior al círculo, entonces el cuadrado de la longitud del segmento tangente es igual al producto de las longitudes del segmento secante por su segmento secante externo | X está sobre el círculo w | V es exterior a w | XV es secante al círculo w | Z es intersección de XV y el círculo w | YV es tangente al círculo w en Y | (YV)(YV)=(XV)(ZV) | 97 | Si un segmento tangente y uno secante a un círculo tienen un extremo común exterior al círculo, | 245 | entonces el cuadrado de la longitud del segmento tangente es igual al producto de las longitudes del segmento secante por su segmento secante externo | ||||||
Teorema 10.19 cuerdas que se cortan en el interior de un círculo | Si dos cuerdas se intersecan en un circulo, entonces el producto de las longitudes de los segmentos de una cuerda es igual al producto de las longitudes de los segmentos de la segunda cuerda | los puntos X,Y,Z y U están sobre w | XY es cuerda de w | ZU es cuerda de w | V es intersección de XY y ZU | XV*VY=ZV*VU | 45 | Si dos cuerdas se intersecan en un circulo, | 190 | entonces el producto de las longitudes de los segmentos de una cuerda es igual al producto de las longitudes de los segmentos de la segunda cuerda | |||||||
Teorema 10.20 secantes a un círculo desde un punto exterior | Si dos segmentos secantes a un círculo tienen un extremo común exterior al círculo entonces el producto de las longitudes de un segmento secante y su segmento secante externo es igual al producto de las longitudes del otro segmento secante y su segmento secante externo | los puntos X,Y,Z y U están sobre w | V es exterior a w | V es intersección de la recta XY y la recta ZU | XV*YV)=ZV*UV | 84 | Si dos segmentos secantes a un círculo tienen un extremo común exterior al círculo | 269 | entonces el producto de las longitudes de un segmento secante y su segmento secante externo es igual al producto de las longitudes del otro segmento secante y su segmento secante externo | ||||||||
Postulado de la congruencia LAL | Si dos lados y el ángulo comprendido de un triángulo son respectivamente congruentes con dos lados y el ángulo comprendido de otro triángulo, entonces los dos triángulos son congruentes | XY=UV | YZ=VW | <XYZ=<UVW | los triángulos XYZ y UVW son congruentes | 143 | Si dos lados y el ángulo comprendido de un triángulo son respectivamente congruentes con dos lados y el ángulo comprendido de otro triángulo, | 185 | entonces los dos triángulos son congruentes | ||||||||
Postulado de la congruencia ALA | Si dos ángulos y el lado comprendido de un triángulo son respectivamente congruentes con dos ángulos y el lado comprendido de otro triángulo, entonces los dos triángulos son congruentes | <XYZ=<UVW | <YZX=<VWU | YZ=VW | los triángulos XYZ y UVW son congruentes | 143 | Si dos ángulos y el lado comprendido de un triángulo son respectivamente congruentes con dos ángulos y el lado comprendido de otro triángulo, | 185 | entonces los dos triángulos son congruentes | ||||||||
Postulado de la congruencia LLL | Si los tres lados de un triángulo son respectivamente congruentes con los tres lados de otro triángulo, entonces los dos triángulos son congruentes | XY=UV | YZ=VW | XZ=UW | los triángulos XYZ y UVW son congruentes | 105 | Si los tres lados de un triángulo son respectivamente congruentes con los tres lados de otro triángulo, | 147 | entonces los dos triángulos son congruentes | ||||||||
Postulado par lineal | Si dos ángulos forman un par lineal, entonces son suplementarios | <XYZ y <ZYW forman un par lineal | <XYZ+<ZYW=180° | 38 | Si dos ángulos forman un par lineal, | 65 | entonces son suplementarios | ||||||||||
Postulado de la desigualdad del triángulo | Si una figura es un triángulo, entonces la suma de las longitudes de dos lados es mayor que la longitud del tercer lado | XYZ es un triángulo | XY+YZ>XZ | 32 | Si una figura es un triángulo, | 119 | entonces la suma de las longitudes de dos lados es mayor que la longitud del tercer lado | ||||||||||
Postulado semejanza AAA | Si tres ángulos de un triángulo son congruentes con los tres ángulos de otro triángulo, entonces los triángulos son semejantes | <XYZ=<UVW | <YZX=<VWU | <ZXY=<WUV | el triángulo XYZ es semejante al triángulo UVW | 89 | Si tres ángulos de un triángulo son congruentes con los tres ángulos de otro triángulo, | 126 | entonces los triángulos son semejantes | ||||||||
Postulado de la suma de arcos | Si Z está en el arco XY, entonces la medida del arco XZ más la medida del arco ZY es igual a la medida del arco XY | Z esta en el arco XY | la medida del arco XZ más la medida del arco ZY es igual a la medida del arco XY | 26 | Si Z está en el arco XY, | 114 | entonces la medida del arco XZ más la medida del arco ZY es igual a la medida del arco XY | ||||||||||
Definición de polígono regular | Si un polígono es regular entonces tiene sus ángulos iguales y sus lados iguales | x es un polígono regular | x tiene sus lados iguales | x tiene sus ángulos iguales | 27 | Si un polígono es regular | 81 | entonces tiene sus ángulos iguales y sus lados iguales | |||||||||
Definición de polígono regular | Si un polígono tiene sus ángulos iguales y sus lados iguales entonces es un polígono regular | x tiene sus lados iguales | x tiene sus ángulos iguales | x es un polígono regular | 62 | Si un polígono tiene sus ángulos iguales y sus lados iguales | 92 | entonces es un polígono regular | |||||||||
Transitividad de la igualdad | Si x=y y y=z entonces x=z | x=y | y=z | x=z | 14 | Si x=y y y=z | 25 | entonces x=z | |||||||||
Postulado suma de áreas | Si una región poligonal es la unión de n regiones poligonales que no se solapan entonces su área es la suma de las áreas de las n regiones | la región poligonal S es la unión de las regiones poligonales S1,...,Sn | A(S)=A(S1)+…+A(Sn) | 81 | Si una región poligonal es la unión de n regiones poligonales que no se solapan | 139 | entonces su área es la suma de las áreas de las n regiones | ||||||||||
Postulado del área del rectángulo | Si un rectángulo tiene longitud b y ancho w entonces su área está dada por la fórmula bw | el rectángulo x tiene longitud b | el rectángulo x tiene ancho w | A(x)=bw | 45 | Si un rectángulo tiene longitud b y ancho w | 88 | entonces su área está dada por la fórmula bw | |||||||||
Teorema 11.1 área del paralelogramo | Si un paralelogramo tien altura h y base b entonces su área está dada por la fórmula bh | el paralelogramo x tiene altura h | el paralelogramo x tiene base b | A(x)=bh | 44 | Si un paralelogramo tien altura h y base b | 88 | entonces su área está dada por la fórmula bh | |||||||||
Definición de triángulo rectángulo | Si un triángulo es rectángulo entonces tiene un ángulo recto | el triángulo XYZ es rectángulo en Y | <XYZ=90° | 31 | Si un triángulo es rectángulo | 60 | entonces tiene un ángulo recto | ||||||||||
Definición de triángulo rectángulo | Si un triángulo tiene un ángulo recto entonces es rectángulo | <XYZ=90° | el triángulo XYZ es rectángulo en Y | 39 | Si un triángulo tiene un ángulo recto | 60 | entonces es rectángulo | ||||||||||
Definición de trapecio | Si un cuadrilátero es un trapecio entonces tiene exactamente un par de lados opuestos paralelos | XYZW es un trapecio | XY es paralelo a ZW o YZ es paralelo a XW | 35 | Si un cuadrilátero es un trapecio | 95 | entonces tiene exactamente un par de lados opuestos paralelos | ||||||||||
Definición de trapecio | Si un cuadrilátero tiene exactamente un par de lados opuestos paralelos entonces es un trapecio | XY es paralelo a ZW | XYZW es un trapecio | 73 | Si un cuadrilátero tiene exactamente un par de lados opuestos paralelos | 95 | entonces es un trapecio | ||||||||||
Teorema 11.2 área del triángulo | Si un triángulo tiene base b y altura correspondiente h entonces su área está dada por la formula bh/2 | el triángulo x tiene base b | el triángulo x tiene altura h | A(x)=bh/2 | 57 | Si un triángulo tiene base b y altura correspondiente h | 102 | entonces su área está dada por la formula bh/2 | |||||||||
Teorea 11.3 fórmula de Herón | Si un triángulo tiene lados de longitudes a, b, c y perímetro 2s entonces su área satisface la igualdad [A(x)]^2=s(s-a)(s-b)(s-c) | el triángulo x tiene lados de longitudes a,b,c | el triángulo x tiene perímetro 2s | [A(x)]^2=s(s-a)(s-b)(s-c) | 66 | Si un triángulo tiene lados de longitudes a, b, c y perímetro 2s | 129 | entonces su área satisface la igualdad [A(x)]^2=s(s-a)(s-b)(s-c) | |||||||||
Teorema 11.4 área del trapecio | Si un trapecio tiene bases de longitudes u y w y altura h entonces su área está dada por la fórmula h(u+w)/2 | el trapecio x tiene bases u y w | el trapecio x tiene altura h | A(x)=h(u+w)/2 | 59 | Si un trapecio tiene bases de longitudes u y w y altura h | 108 | entonces su área está dada por la fórmula h(u+w)/2 | |||||||||
Teorema 11.5 área polígono regular | Si un polígono es regular con perímetro p y apotema de longitud a entonces su área está dada porla fórmula ap/2 | x es un polígono regular | x tiene perímetro p | x tiene apotema de longitud a | A(x)=ap/2 | 67 | Si un polígono es regular con perímetro p y apotema de longitud a | 111 | entonces su área está dada porla fórmula ap/2 | ||||||||
Teorema 11.6 perímetros polígonos semejantes | Si dos polígonos son semejantes entonces la razón entre sus perímetros es igual a la razón entre las longitudes de cualquier par de lados correspondientes | x y y son polígonos semejantes | x tiene perímetro p1 | y tiene perímetro p2 | a y b son las longitudes de lados correspondientes de x y y respectivamente | p1/p2=a/b | 33 | Si dos polígonos son semejantes | 154 | entonces la razón entre sus perímetros es igual a la razón entre las longitudes de cualquier par de lados correspondientes | |||||||
Teorema 11.7 áreas polígonos semejantes | Si dos polígonos son semejantes entonces la razón entre sus áreas es igual al cuadrado de la razón entre las longitudes de cualquier par de lados correspondientes | x y y son polígonos semejantes | x tiene área A1 | y tiene área A2 | a y b son las longitudes de lados correspondientes de x y y respectivamente | A1/A2=(a/b)^2 | |||||||||||
Teorema 11.8 razón entre perímetro y diámetro del círculo | Si x y y son dos círculos culesquiera con perímetros p1 y p2 y diámetros d1 y d2 respectivamente entonces p1/d1=p2/d2 | x y y son círculos | x tiene perímetro p1 | x tiene diámetro d1 | y tiene perímetro p2 | y tiene diámetro d2 | p1/d1=p2/d2 | ||||||||||
Teorema 11.9 perímetro del círculo | Si un círculo tine radio r entonces su perímetro viene dado por la fórmula 2pr | el círclo x tiene radio r | x tiene perímetro p | p=2pr | |||||||||||||
Teorema 11.10 | Si un círculo tiene radio r entonces su área viene dada por la fórmula pr^2 | el círclo x tiene radio r | A(x)=pr^2 |
Condiciones Necesarias Limpiar | Regla Teórica Limpiar | Conclusión Limpiar | ||||||
|
|
|
||||||
Condiciones Necesarias | Regla Teórica | Conclusión |
Afirmación | Consecuente |
---|---|
C. Necesarias | Antecedente |
---|---|