Introducción

En este trabajo se tomará como objeto matemático las funciones cuadráticas y se plantean actividades que contribuyan para que los estudiantes construyan las relaciones entre las representaciones gráficas y las algebraicas.

El diseño está organizado en dos series; en la primera, se realiza la conversión del registro algebraico al gráfico, y en la segunda se realiza la conversión del registro gráfico al algebraico. Cada una de las actividades propuestas en las series está compuesto por una tarea de experimentación, en la cual se permite a los estudiantes explorar el software e identificar relaciones entre los dos registros de representación, para luego pasar a una tarea de anticipación donde, teniendo en cuenta la experimentación antes realizada, utilicen la equivalencia entre los dos registros para lograr el cambio solicitado.

Para cada serie se plantean tres tipos de actividades para que el estudiante reconozca, a través de la interacción con el software, el papel que cumple cada uno de los componentes de uno de los registros de representación en el otro. Para esto, se usará la forma algebraica canónica debido a que es en esta forma que tienen sentido gráfico los parámetros de la expresión.

Expresión canónicaInformaciones[1]