Macro-construcciones

Las macro-construcciones o macros son procedimientos de construcción automatizados. Sirven para abreviar las construcciones, pues solo es necesario seleccionar algunos objetos de base y el software realiza el procedimiento de construcción guardado. DGPad-Colombia tiene unas macros ya construidas y ofrece la posibilidad de registrar macros personales. Sin embargo, hay que señalar que las macros personales solo quedan guardadas en la figura que se está trabajando, y no existe la posibilidad de tenerlas disponibles en figuras nuevas.

Al tocar la herramienta macros, se abre la siguiente ventana:

Uso de las macros de la biblioteca

Las macros de la biblioteca están clasificadas por categorías. Cada categoría puede tener subcategorías. con el ascensor puede recorrerse la lista de todas las categorías.

Vamos a ilustrar el uso de las macros de la biblioteca con un ejemplo: la macro incírculo, que pertenece a la categoría de Círculos.

Se toca la palabra Círculos en la lista de macros

La lista muestra las macros de la categoría Círculos. Ahora se toca 'Incírculo'.

Aparece el letrero 1/3 - Punto? Que indica que para usar esta macro es necesario seleccionar 3 objetos y el primero es un punto.

Si se toca un punto en la pantalla

El letrero cambia para indicar que hay que seleccionar el segundo objeto que debe ser un punto.

Si se toca un segundo punto

El letrero indica ahora que hay que seleccionar el tercer objeto que debe ser un punto

Al terminar de seleccionar los objetos de base, DGPad ejecuta la construcción del incírculo.

Creación de una macro personal:

Vamos a ilustrar cómo se crea una macro personal por medio de un ejemplo: la construcción de un cuadrado a partir de su diagonal.

Primero se realiza la siguiente construcción:

P1: Punto cualquiera

P2: Punto cualquiera

S1: Segmento P1P2

M1: Punto medio de P1 y P2

c1: Círculo de centro M1 que pasa por P1

Perp1: Perpendicular a S1 por M1

P3: Punto de intersección de Perp1 y c1

P4: Punto de intersección de Perp1 y c1

Poly1: Polígono _P1,_P3,_P2,_P4

Ahora se abre la herramienta macros.

Para comenzar a definir la macro personal basta con seleccionar objetos en la pantalla. En nuestro caso, el punto P1.

El punto P1 se colorea de verde, y aparece una nueva ventana. Frente al punto verde aparece P1. Eso significa que se está definiendo P1 como punto de base de la macro.

Ahora se toca el punto P2.

El punto P2 también se colorea de verde, y aparece en la lista de objetos de base.

Frente al punto rojo, aparece la lista de objetos que pueden producirse a partir de los puntos P1 y P2: el segmento S1, el punto medio M1, el círculo c1, la perpendicular Perp1, los puntos P3 y P4 y el polígono Poly1.

En este momento podríamos finalizar la definición de la macro, pero produciría todos esos objetos. Como solo nos interesan los vértices del cuadrado y el polígono, seleccionamos los puntos P3 y P4 y el polígono.

Ahora para terminar la definición escribimos el nombre de la macro y oprimimos la tecla Enter.

La macro aparece en el recuadro de macros personales, lista para ser usada.

Y este es el resultado de utilizar la macro Cuad Diagonal.