2.4.2.1. Construcción de la representación algebraica.

La representación algebraica de la función y la consigna de la tarea que se propone, se mostrará por medio de un widget:

EXPRESIONES ALGEBRAICAS

Dentro de la programación de este widget no se utiliza el código input; puesto que ya no se requiere ningún control interactivo, sino que el estudiante deberá interactuar directamente con la parábola.

Para evitar que aparezcan los valores negativos con doble signo (positivo y negativo) en las expresiones, no es posible realizar el control de la misma manera que en las actividades de conversión de registro algebraico al gráfico, puesto que éste se realiza a partir del código input. Se utiliza Blockly para escribir las ecuaciones:

Estos comandos constituyen la expresión algebraica. Para esto se crea la expresión \(b\) escribiendo en la calculadora: [(x(V)-x(O))/Unidad]*(-1) y para crear la expresión \(c\) se escribe en la calculadora (y(A)-y(O))/Unidad, correspondientes al valor de la abscisa y ordenada del vértice, por lo cual cuando se mueva la parábola, los valores de \(b y c\) en la expresión se modificará.

Para esto se usa el bloque "si-hacer-sino" para evitar mostrar el doble signo cuando el valor de \(b\) sea mayor a cero y el valor de \(c\) sea menor a cero se mostrará: a(x+b)-c; cuando \(b y c\)<0 mostrará: a(x-b)-c; cuando \(b\)<0 y \(c\)>0 mostrará: a(x-b)+c; sino mostrará la ecuación con valores positivos de \(b y c\) y su respectivo signo +.

Para la expresión referente se realiza el mismo procedimiento, solo que cambiando la expresión \(b\) por la expresión \(b1\) que es una expresión cualquiera construida con la calculadora (ver sección 1.1.2).

Para la programación del botón verificar, se utilizaron los mismos códigos que para las anteriores tareas de experimentación (ver sección 1.1.3.1).