Primera utilización de las funciones

Proponemos modificar la figura anterior de la siguiente manera.

1. Suprimir el llenado de los polígonos.

2. Soltar una función en el espacio de trabajo y llamarla PoliGene, luego soltar en ella el bucle exterior (todo el código después de las tres líneas de inicialización).

El programa queda así:

Tomaremos un cursor bastante largo para alcanzar los números enteros. También es posible forzar el cursor a ser decimal o semi entero. Esta construcción es una herramienta pedagógica para proponer exploraciones dinámicas a los alumnos, para poner en evidencia las propiedades de cada figura (en función de n): ¿Qué ángulo mínimo para que las dos figuras estén superpuestas para n=8, n=6, n=5 o incluso n=20? (Reducir la figura por P2). Para n=12 probar con el ángulo mitad (15°).

Para responder a la pregunta con n=10, hay que tener un incremento libre.

Para los lectores que no quieren aventurarse con el código inmediatamente, la página siguiente contiene la figura completa.